Salón Náutico de Canarias 2025: Tenerife lanza su primera feria del mar

Scritto il 04/09/2025
da VivileCanarie ,

Del 19 al 21 de septiembre, el Recinto Ferial acogerá un evento gratuito que quiere convertirse en el escaparate del sector náutico de Canarias. El Cabildo apuesta por promover el turismo marítimo, impulsar la economía azul y crear nuevas oportunidades de negocio.

Santa Cruz de Tenerife se prepara para vivir una cita inédita. Por primera vez, la Gran Nave del Recinto Ferial albergará el Salón Náutico de Canarias, previsto del 19 al 21 de septiembre de 2025. Un debut que nace con la ambición de situar a Canarias entre los polos de referencia de la náutica de recreo, del turismo marítimo y de las actividades vinculadas al mar. El Cabildo y la Institución Ferial de Tenerife han elegido un formato abierto a todos, con entrada gratuita y espacios pensados no solo para profesionales y operadores del sector, sino también para familias, estudiantes y curiosos. Una elección que pretende acercar la ciudadanía al mar y, al mismo tiempo, reforzar el diálogo con las empresas en una óptica de desarrollo sostenible y participativo.

La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por las instituciones y los actores económicos. Manuel Fernández, vicepresidente del Recinto Ferial, subrayó que el mar representa una parte esencial de la identidad canaria, de su cultura y de su economía. La nueva feria, según sus palabras, pone en valor un sector con enorme capacidad para generar empleo, innovación y nuevas empresas. El Cabildo ha definido el evento como una cita estratégica, una ocasión para entrelazar industria, turismo y sostenibilidad en un sector que en Europa crece a un ritmo sostenido y que en las islas puede convertirse en motor de relanzamiento.

El programa prevé la presencia de embarcaciones de recreo y deportivas, accesorios náuticos, actividades relacionadas con el turismo activo como el buceo, el avistamiento de cetáceos y los chárteres, espacios para la moda y los deportes acuáticos como la vela y el surf, y stands dedicados a los servicios de mantenimiento naval. Junto al corazón expositivo habrá un área dedicada al caravaning y al outdoor, que amplía la perspectiva del ocio. No faltarán presencias institucionales y culturales: desde la Armada Española hasta la Guardia Civil, desde la Cruz Roja hasta las escuelas náuticas, pasando por la Fundación Correíllo La Palma y Loro Parque. Una red que reúne defensa, seguridad, educación, cultura y entretenimiento, ofreciendo al visitante una visión amplia de la cadena náutica.

El Salón nace con cinco objetivos clave: promover el turismo náutico y el ocio ligado al mar, estimular la industria local y los servicios relacionados, generar oportunidades de negocio para expositores y operadores, favorecer la profesionalización de los oficios ligados al mar y consolidar el vínculo social y cultural de Canarias con su entorno marino. Detrás de cada uno de estos puntos está la conciencia de que la economía azul representa uno de los grandes retos del futuro del archipiélago. No solo turismo, por tanto, sino también formación, empleo cualificado e innovación tecnológica.

El valor de la iniciativa es evidente también en el plano simbólico. Hasta ahora, Canarias no contaba con una feria propia dedicada a la náutica. Con esta primera edición se llena un vacío y se abre la posibilidad de transformar a Tenerife en el nuevo polo de referencia para quienes trabajan con el mar. El objetivo es hacer del Salón una cita estable, un escaparate internacional capaz de atraer inversores y visitantes. Porque hablar de náutica en Canarias no significa solo hablar de turismo, sino de un patrimonio identitario que une a las comunidades insulares con su océano.

El Salón Náutico de Tenerife quiere ser también un laboratorio de ideas. El sector náutico es, de hecho, un cruce en el que se encuentran innovación y tradición: desde los astilleros hasta las nuevas tecnologías para la sostenibilidad, desde las antiguas rutas marineras hasta la digitalización de los servicios. Cada stand, cada conferencia y cada actividad paralela representarán una pieza de este mosaico. El Cabildo lo concibe como una herramienta para estimular nuevas vocaciones profesionales entre los jóvenes, fomentar itinerarios formativos específicos y poner en contacto empresas e instituciones.

Del 19 al 21 de septiembre, Santa Cruz será así el escenario de un evento que, aunque en su primera edición, llega con grandes ambiciones. No será solo una feria expositiva, sino una declaración de intenciones: hacer del mar el corazón palpitante del crecimiento económico y cultural del archipiélago. La ciudad acogerá a visitantes, operadores y apasionados, ofreciéndoles una inmersión en el universo náutico y en las perspectivas de la economía azul. El Salón Náutico de Canarias quiere convertirse en el lugar donde las olas del Atlántico se encuentren con la innovación y donde el mar de las islas se transforme en un mar de oportunidades.