El Gobierno de Canarias ha revocado la “alerta” por riesgo de incendios en todo el archipiélago y mantiene en vigor la “prealerta”. La decisión, comunicada el 25 de agosto de 2025 por la Dirección General de Emergencias en base a los últimos datos meteorológicos y al Plan INFOCA, rebaja el nivel formal pero no apaga la atención.
El paso a prealerta está previsto en el marco normativo del Decreto 60/2014, que aprueba el Plan Especial de Protección Civil y de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA). El plan define criterios y procedimientos para la gestión del riesgo, desde la coordinación entre cabildos y ayuntamientos hasta el uso de los boletines meteorológicos de referencia. La medida, por lo tanto, es coherente con los protocolos regionales.
¿Qué zonas estaban en alerta hasta ayer? Los umbrales altimétricos siguen siendo la referencia: Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Gomera por encima de los 600 metros en la vertiente norte y desde los 400 metros en adelante en el resto de las laderas; La Palma por encima de 600 metros en la mitad este y de 400 en la mitad oeste. La actualización las desactiva, pero la prealerta exige todavía prudencia en las áreas interiores.
La elección refleja un cambio de escenario: la televisión pública RTVC señala un descenso de las temperaturas y condiciones más estables respecto a los picos de principios de agosto, factores que reducen la probabilidad de ignición y propagación. Se mantiene, sin embargo, la atención al viento y a la baja humedad.
¿Qué significa “prealerta” para residentes y turistas? Que el comportamiento individual cuenta. Las autoridades recomiendan evitar hogueras y barbacoas en áreas rurales o forestales, no arrojar colillas ni vidrios, respetar posibles cierres de senderos en los parques naturales y llamar al 112 ante la mínima señal de humo. El gobierno especifica que la prealerta, declarada el 1 de junio de 2025, sigue en vigor precisamente para mantener alta la vigilancia.
El contexto confirma la prudencia: el 24 de agosto, en El Hierro, un incendio quemó unas 9,5 hectáreas entre Montaña de Masilva y el Mirador de Las Playas, estabilizado gracias a un fuerte despliegue de medios aéreos y brigadas en tierra. Es la prueba de que, incluso en días menos extremos, basta poco para encender un frente.
Para quienes viven o visitan Canarias la brújula sigue siendo simple: comprobar los avisos oficiales antes de salir, elegir itinerarios adecuados y adoptar reglas mínimas de prevención. La revocación de la alerta no es un “vale todo”, sino una señal de que el sistema de protección civil funciona y actualiza el riesgo en tiempo real. La prealerta es el terreno intermedio en el que responsabilidad individual y respuesta institucional se encuentran: discreta cuando todo va bien, decisiva cuando hace falta.
Para actualizaciones en tiempo real, la referencia son los canales del Gobierno de Canarias (Dirección General de Emergencias) y la página INFOCA, que publican avisos y cambios de nivel. En caso de duda, mejor posponer y avisar al 112.