Del turismo a la tecnología: por qué los “digital jobs” están cambiando Canarias

Scritto il 05/09/2025
da VivileCanarie ,

Una economía basada en sol y hospitalidad puede crecer también gracias a cables submarinos y competencias digitales. En 2025 Canarias suma al turismo una cadena tecnológica que genera empleo cualificado y retiene talento; el tema ha entrado en el debate local con análisis sobre hubs digitales, gaming y nuevas profesiones.

El ventaja competitiva se apoya en dos pilares: régimen fiscal e infraestructuras. La Zona Especial Canaria (ZEC) permite, en condiciones definidas, un impuesto de sociedades al 4 %, tipo reconocido por la Agencia Tributaria y aplicable a actividades “material y efectivamente” realizadas en el área ZEC; una excepción de la UE que hace al archipiélago atractivo para empresas innovadoras.

En el frente de la red, Bruselas ha financiado el anillo submarino GC-LNZ-FU (Gran Canaria–Lanzarote–Fuerteventura), proyecto 2023-2026 que aumenta redundancia y capacidad y forma parte de la estrategia CEF Digital; otros estudios comunitarios contemplan la extensión de los cables entre las islas mayores. Para quienes prestan servicios de baja latencia, la estabilidad del backbone es decisiva.

El marco nacional empuja en la misma dirección. La “Ley 28/2022” (ley de startups) simplifica la creación de empresas, introduce incentivos y abre canales para el teletrabajo internacional de los “nómadas digitales”, tal como aclara la comunicación institucional. Para Canarias, el clima templado y el huso horario alineado con Europa cierran el círculo.

Las herramientas locales facilitan la operatividad. La SPEGC ha publicado guías de soft-landing para remote workers y ofrece espacios en el Parque Tecnológico de Gran Canaria para proyectos TIC y startups, con servicios y mentoring.

También la promoción institucional ha abrazado el trabajo remoto: los canales oficiales de turismo invitan a “vivir y trabajar” en las islas, destacando la calidad de vida, la conectividad y comunidades profesionales consolidadas entre Las Palmas, Tenerife y Fuerteventura.

La variable energética, central en las métricas ESG, es otra ventaja. La central hidro-eólica de El Hierro (Gorona del Viento) publica informes anuales sobre producción y cobertura renovable, señalando una transición real hacia sistemas eléctricos más limpios: un mensaje útil para empresas digitales con alto consumo energético.

Persisten desafíos —costo de la vivienda en los barrios más demandados, simplificación administrativa, upskilling— pero los indicadores clave son claros: ZEC para la competitividad fiscal, cables CEF para la conectividad, ley startup para talento y empresas. Es la “caja de herramientas” con la que el archipiélago está diversificando.

Para emprendedores y profesionales italianos, el panorama es pragmático: marco comunitario, fiscalidad reducida, infraestructuras en expansión, soft-landing y una propuesta que integra turismo, tecnología, atención al cliente, ciberseguridad, creatividad y audiovisual. La diversificación ya no es un eslogan: es un pipeline que fluye entre aeropuerto, coworking y fibra, y que puede estabilizar con empleo cualificado uno de los destinos más apreciados de Europa.