Tenerife, nuevas oportunidades para emprendedores: abiertas las solicitudes para subvenciones a la creación de empresas

Scritto il 05/09/2025
da VivileCanarie ,

El Cabildo de Tenerife ha abierto el plazo para acceder a las subvenciones destinadas a la creación de nuevas empresas. La iniciativa forma parte de las políticas de empleo y desarrollo económico y busca estimular el autoempleo, apoyar la innovación y reforzar el tejido productivo insular. Las solicitudes se presentan exclusivamente en línea a través de la sede electrónica del Cabildo.

Las ayudas cubren los gastos iniciales más críticos: alquiler de locales, asesorías técnicas, compra de equipos, software y servicios digitales, así como campañas de comunicación para el lanzamiento de productos. La medida está cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del programa 2021–2027 y dedica especial atención a las iniciativas promovidas por jóvenes y mujeres, con puntuaciones adicionales y recorridos de acompañamiento específicos.

«Apoyar el nacimiento de nuevas actividades significa generar empleo estable y de calidad», declaró el consejero de Desarrollo Económico, Efraín Medina. «Cada empresa activa cadenas de valor, multiplica competencias y refuerza la resiliencia de la economía local». La convocatoria está dirigida a emprendedores, profesionales autónomos y pequeñas sociedades recién constituidas, que presenten un plan de negocio sostenible y un cronograma realista de inversiones y contrataciones.

El apoyo va más allá de la aportación económica. El Cabildo ofrece un programa de formación y mentoring que aborda planificación financiera, estrategias de precios, uso de canales digitales, exportación y sostenibilidad ambiental. El objetivo es reducir la tasa de mortalidad empresarial en los primeros veinticuatro meses, proporcionando herramientas concretas para una gestión ordenada: desde el control de caja hasta el análisis de costes, pasando por la protección de la propiedad intelectual y la gestión de contratos.

El impacto en el territorio es tangible. En los últimos años, programas similares han favorecido la creación de cientos de microempresas y start-ups, con repercusiones directas en el empleo y en el tejido económico. La nueva convocatoria centra la atención en sectores en crecimiento: turismo sostenible, tecnologías digitales, economía circular, agroalimentario innovador, servicios de atención a las personas. Un abanico de ámbitos que refleja la diversificación económica perseguida por la isla.

Para participar, los interesados deben registrarse en la plataforma telemática, cumplimentar el formulario y adjuntar el plan económico-financiero, la documentación administrativa y los presupuestos de gasto. Una comisión técnica evaluará la coherencia de los proyectos, el potencial de empleo, el impacto ambiental y la alineación con los objetivos insulares. Las solicitudes serán admitidas por orden cronológico hasta agotar los fondos; los resultados se comunicarán vía correo electrónico certificado y se publicarán en la sección de Avisos de la sede electrónica.

La convocatoria prevé controles aleatorios y justificación de los gastos subvencionables, con plazos ciertos de desembolso. Además, se ofrece la asistencia de las ventanillas informativas del Cabildo para ayudar a los aspirantes a emprendedores en la fase de carga de las solicitudes, aclarar dudas sobre IVA y ayudas de Estado y prevenir errores formales que puedan retrasar la tramitación.

Esta actuación se enmarca en el conjunto de medidas coordinadas con el Gobierno de Canarias y con los programas europeos de competitividad. La idea de fondo es sencilla: hacer crecer el emprendimiento local y consolidar en Tenerife una base productiva capaz de innovar, crear valor y atraer inversiones sostenibles. En un contexto global, la isla elige invertir en capital humano, en lo digital y en modelos de negocio atentos al medio ambiente y a las comunidades locales.

Para quienes sueñan con abrir un negocio, el mensaje es claro: existe una ventana concreta de apoyo, económico y formativo, que puede transformar una idea en empresa. El reto ahora es diseñar proyectos sólidos, medir los riesgos y conectarlos con socios, incubadoras y mercados. El Cabildo aporta recursos y método; a los emprendedores les corresponde dar el paso decisivo.