Atlantico blu: las Canarias invierten en la sostenibilidad marina

Scritto il 24/09/2025
da Redacción

Proyectos innovadores para proteger el mar y crear una nueva economía

El futuro de las Canarias pasa por el mar. Con más de 1500 kilómetros de costa y una ubicación privilegiada en el Atlántico, el archipiélago siempre ha tenido un vínculo profundo, tanto económico como cultural, con el océano. Hoy en día, esta relación se renueva gracias a las estrategias de economía azul promovidas por el Gobierno regional, que ven en la protección de los océanos y el desarrollo sostenible una clave para crear empleo y reforzar la competitividad.

El objetivo es claro: convertir el mar en un recurso no solo que hay que preservar, sino también valorizar como motor de crecimiento económico, a través de proyectos capaces de combinar innovación, respeto por el medio ambiente y nuevas oportunidades para las comunidades locales.

Investigación e innovación marina

Uno de los pilares de la economía azul en Canarias es el sistema de investigación e innovación. Universidades, centros de excelencia e institutos especializados colaboran en el desarrollo de tecnologías avanzadas para supervisar y gestionar los recursos marinos.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran las plataformas de observación oceánica, los sistemas digitales para el control de la calidad del agua y los estudios sobre la biodiversidad marina. Estas iniciativas no solo permiten prevenir daños medioambientales, sino que también abren el camino a nuevas aplicaciones científicas e industriales.

Gracias a estas colaboraciones, Canarias se postula para convertirse en un auténtico laboratorio internacional de sostenibilidad marina, capaz de atraer a investigadores, inversiones y talentos de todo el mundo.

Nuevas oportunidades para las empresas

Además de la investigación, la economía azul también se traduce en oportunidades concretas para las empresas. La acuicultura sostenible, por ejemplo, es un sector en rápida expansión, con proyectos que apuntan a aumentar la producción de pescado y algas sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas.

El turismo marino, orientado a un público cada vez más sensible a las cuestiones medioambientales, ofrece experiencias como excursiones para avistar ballenas, inmersiones en fondos marinos protegidos y actividades educativas para familias y escuelas. Se trata de un sector que combina el crecimiento económico y la sensibilización ecológica, transformando las vacaciones en una oportunidad de aprendizaje y respeto por el medio ambiente.

No menos importante es el desarrollo de las energías renovables marinas, entre las que se incluyen la energía eólica marina y el aprovechamiento de las corrientes oceánicas. Estos proyectos permiten reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyen a los objetivos de neutralidad climática fijados por la Unión Europea.

El mar como corazón de la identidad canaria

El mar no es solo un recurso económico: es parte integrante de la identidad de las Canarias. Desde las tradiciones de la pesca artesanal hasta las historias de exploradores y comerciantes marítimos, el océano siempre ha moldeado la vida y la cultura del archipiélago.

Las estrategias de economía azul también tienen como objetivo reforzar este vínculo cultural, transformando el mar en un puente entre el pasado y el futuro. La educación medioambiental, los museos temáticos y los programas culturales contribuyen a sensibilizar a los ciudadanos, reforzando la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger el medio ambiente marino.

Con sus proyectos de economía azul, el archipiélago se propone como un territorio pionero capaz de demostrar que el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden coexistir.

Invertir en la protección del mar no solo significa salvaguardar un patrimonio natural único, sino también crear nuevas oportunidades de empleo, investigación e innovación. En este sentido, el océano se confirma como el corazón económico y cultural de las Canarias: preservarlo es la mejor manera de invertir en el futuro de toda la comunidad.