Entre las aguas límpidas del océano Atlántico, frente a las costas de Lanzarote, arte y naturaleza se funden en un diálogo poético y silencioso. El Museo Atlántico de Lanzarote, inaugurado en 2017 e ideado por el artista británico Jason deCaires Taylor, es el primer museo subacuático de Europa: un lugar único donde el arte contemporáneo se convierte en parte viva del paisaje marino.
A una profundidad comprendida entre los 12 y los 14 metros, en la Bahía de Las Coloradas (Playa Blanca), más de 300 esculturas en cemento de pH neutro reposan en el fondo. Estas obras, pensadas para integrarse con el entorno natural, no solo evocan emociones y reflexiones, sino que también contribuyen a la creación de nuevos hábitats para la fauna y la flora marina.
Símbolos y visiones: el arte bajo las olas
Entre las series más icónicas destaca Crossing the Rubicon, un grupo de figuras humanas que caminan hacia un muro subacuático: un poderoso símbolo del umbral entre el mundo natural y el construido por el hombre, de la necesidad de superar las fronteras que separan a la humanidad del planeta que la acoge.
Las esculturas, suspendidas entre inmovilidad y metamorfosis, son metáforas de un equilibrio frágil y cambiante — el que existe entre el hombre y el océano, entre arte y vida.
Las inmersiones en el museo se realizan con guías autorizados y a lo largo de recorridos reglamentados, para garantizar la seguridad de los visitantes y la protección del medio ambiente. Quienes prefieren permanecer en superficie pueden igualmente admirar las instalaciones a bordo de embarcaciones con fondo de cristal, una experiencia sugerente que permite observar de cerca la magia del fondo marino.
Sostenibilidad y materiales
Las obras del Museo Atlántico están realizadas en cemento ecológico de pH neutro, completamente libre de sustancias tóxicas. Este material innovador está estudiado para favorecer la colonización por parte de corales, esponjas y pequeños organismos marinos, contribuyendo así a la biodiversidad local.
El proyecto está constantemente monitorizado por biólogos marinos y centros de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que evalúan su impacto ambiental y documentan el crecimiento de nuevos ecosistemas alrededor de las esculturas.
De este modo, el arte se convierte también en instrumento de investigación y regeneración ambiental, un ejemplo virtuoso de cómo la creatividad puede sostener la naturaleza.
Experiencias alternativas: el arte visto desde tierra
Para quien no desee sumergirse, la isla ofrece muchas otras oportunidades para explorar el vínculo entre arte y mar. Los tours en barco con fondo de cristal parten regularmente de Playa Blanca, pero existen también recorridos costeros temáticos que conducen a esculturas e instalaciones dedicadas al mundo marino, como las de Puerto Calero y Arrecife, que celebran la tradición de los oficios de la pesca y la memoria de las comunidades costeras.
Itinerario “Tierra–Mar”
Un día dedicado al arte y a la naturaleza puede seguir este recorrido:
• Mañana: inmersión o visita al Museo Atlántico (Playa Blanca).
• Almuerzo: degustación de pescado local fresco en los restaurantes de la Cofradía del Puerto, donde los sabores narran la historia del mar.
• Tarde: excursión panorámica hacia el Mirador de Femés o visita a la Casa-Museo de César Manrique, para descubrir otra perspectiva sobre el encuentro entre arte y paisaje canario.
Novedades noviembre–diciembre 2025
El final del año será particularmente animado para los amantes del arte y de la cultura marina:
• Festival Isla Calavera (7–16 de noviembre, La Laguna): muestra de cine fantástico y arte visual, con proyecciones, encuentros e instalaciones de temática oceánica.
• Visitas guiadas especiales al Museo Atlántico (diciembre): recorrido temático “Arte, océano y cambio climático”, que profundiza en el papel del arte como lenguaje ecológico.
• Feria de Artesanía de Canarias (3–8 de diciembre): evento dedicado a la artesanía de autor, con una sección especial sobre el arte marino y las instalaciones multimedia inspiradas en los fondos del archipiélago.