Canarias cuenta con un protocolo asistencial para agresiones sexuales bajo sumisión química
El Servicio Canario de la Salud dispone de un plan de actuación en el que se establecen pautas homogéneas en la atención a las mujeres víctimas de agresión sexual, con un apartado específico para casos de sumisión química. En el caso de que alguna persona sospeche haber sido víctima de sumisión química, ya sea mediante una inyección o por vía oral, debe llamar inmediatamente al 1-1-2 y poner su caso en conocimiento de las autoridades, acudir a Urgencias donde, tras la encuesta inicial y ante cualquier sospecha de agresión, se activa el protocolo
La sumisión química tiene la particularidad de que la sustancia usada para disminuir o anular la voluntad de la víctima desaparece del organismo a las pocas horas. De ahí la importancia de que la atención a la víctima y la toma de muestras adecuadas se realice cuanto antes para evitar la pérdida de estas pruebas.
En el caso de que alguna persona sospecha haber sido víctima de sumisión química, ya sea mediante una inyección o por vía oral, debe llamar inmediatamente al 1-1-2 y poner su caso en conocimiento de las autoridades y acudir a algún servicio de Urgencias donde, tras la encuesta inicial y ante cualquier sospecha de agresión sexual, se activa el protocolo.
El protocolo refleja las funciones de cada interviniente: SUC-1 1 2, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Medicina Legal y Forense y la atención sanitaria desde el momento en que una mujer víctima de agresión sexual llega a los servicios de urgencias hospitalarios o alerta de su situaciçon.
Desde la acogida, en un ambiente de privacidad, confidencialidad, respeto y seguridad. Las valoraciones iniciales, descartando patología urgente, las específicas realizadas por el profesional de Ginecología y de Medicina Forense que ha acudido al servicio hospitalario, y que consistirán en la amannesis detallada y la exploración ginecológica junto a la toma de muestras
Noticias y Eventos en Tenerife
Gobierno de Canarias