Los empresarios de ocio y restauración de Canarias alertan del cierre masivo de
negocios si aumentan las restricciones de su activida
● El presidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio
(AERO), Ramón Fariña, insiste en que el sector, que genera más de 65.000
empleos en Canarias, está haciendo un importante esfuerzo por
desarrollar su actividad con las máximas garantías de seguridad
● La entidad pide al Gobierno de Canarias aclaraciones respecto al
cumplimiento de la nueva normativa para evitar interpretaciones
incorrectas y cuestiona la eficacia de algunas de las medidas adoptadas
La Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO) reivindica el
papel clave del dicho sector en la economía de las islas y alerta de que
un aumento de las restricciones en su actividad puede suponer un duro
golpe para el sector y provocar el cierre masivo de empresas con la
consiguiente destrucción de empleo.
El presidente de AERO, entidad que representa al sector de hostelería en
la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ramón Fariña, afirma que “el
sector está haciendo una importante apuesta por seguir desarrollando su
actividad con las máximas garantías de seguridad, pese a las serias
dificultades a las que se enfrenta tras el cierre de locales motivado
por el estado de alarma”. Sin embargo, insiste en que “la implantación
de nuevas restricciones por parte de la Administración en el corto y
medio plazo puede tener un efecto devastador en un segmento económico
que concentra el 8% del empleo en el Archipiélago”.
Añade que, conscientes de la incidencia de los casos de coronavirus, el
sector comparte con las autoridades y con la población en general la
preocupación por la situación sanitaria. En esta línea, insiste, en que
“las empresas asociadas a la entidad han hecho un importante esfuerzo en
tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los
locales. El sector de ocio y restauración ha acometido importantes
inversiones en sus instalaciones para ajustarse a las recomendaciones
higiénico-sanitarias y está actuando de forma responsable para hacer
cumplir la normativa en el interior de sus establecimientos”.
Sin embargo, critica que “las cada vez mayores restricciones que se van
imponiendo a los establecimientos de hostelería y ocio, como
consecuencia de una sobrerregulación generada sobre restricciones ya
planteadas con anterioridad, ponen en serio peligro la subsistencia de
muchos de los negocios”.
A su vez, AERO denuncia que algunas de las medidas, como el adelanto del
horario de cierre, pueden tener consecuencias irreversibles para la
continuidad de muchos locales.
Asimismo, denuncia que la ausencia de un plazo concreto durante el que
se vayan a mantener dichas restricciones genera un clima de
incertidumbre entre los empresarios del sector y pone en peligro su
supervivencia en unas condiciones especialmente difíciles.
Por otro lado, el sector reivindica que el Gobierno de Canarias haga las
aclaraciones oportunas respecto a las restricciones establecidas con el
fin de que tanto la población como los empresarios y las fuerzas de
seguridad cuenten con un criterio claro y definido respecto al
cumplimiento de la nueva normativa y se evite interpretaciones
incorrectas.
El sector de la hostelería genera en Canarias 128.437 puestos de
trabajo. De estos empleos, 65.573 (el 52,6%) corresponden al servicio de
alimentación y bebidas, repartidos en alrededor de 20.000
establecimientos, superando en 5,2 puntos porcentuales el empleo
generado en el segmento alojativo. Esta cifra ha experimentado ya una
reducción de en torno a 3.000 puestos de trabajo en los últimos tres
meses.