Para evitar estafas: la Guardia Civil recomienda

0

Para evitar estafas: la Guardia Civil recomienda

  • 1. No te fíes de los precios desmesuradamente bajos. Aunque se trate de una oferta muy tentadora debes desconfiar porque lo más seguro es que se trate de un fraude.
  • 2. Si el alquiler proviene de una agencia, pide que te faciliten sus datos completos, como su dirección, teléfono fijo o página web.
  • 3. Desconfía de aquellos anunciantes que no pueden hablar por teléfono bajo cualquier excusa. Asegúrate de que no solo disponen de correo electrónico.
  • 4. Para saber si una oferta es fiable investiga los datos que facilita el anunciante. De esta forma, podrás conocer si ya ha habido víctimas que han caído en la trampa y han contado en internet su testimonio.
  • 5. No se recomienda pagar por adelantado cuando no hay garantías del alquiler. Muchos anunciantes exigen dicho pago como medio de garantía.
  • 6. Tampoco te fíes si exigen un pago rápido del alquiler. En caso de realizarse en pago por transferencia bancaria asegúrate que el anunciante ofrece las garantías suficientes.
  • 7. Para tener pruebas en caso de tratarse de una estafa lo mejor es guardar toda la información relativa a la persona con quien negocias el alquiler. Haz capturas de todas las conversaciones que mantengas.
  • 8. Exige al anunciante una fotocopia del DNI y que el acuerdo se haga por escrito donde aparezcan las fechas de la estancia, el precio y la posible fianza.
  • 9. Para evitar cualquier fraude desconfía de los correos electrónicos que te insten a facilitar datos o claves de acceso. También de aquellos en los que la redacción te pueda hacer sospechar de que se trata de una mala traducción del texto si el interlocutor se identifica como español.

Guardia Civil

Visita il nostro Magazine

LASCIA UN COMMENTO

Per favore inserisci il tuo commento!
Per favore inserisci il tuo nome qui