ENEPORTS: descarbonización y digitalización del puerto de Granadilla para un futuro sostenible

Scritto il 29/11/2024
da VivileCanarie

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el ITG Centro Tecnológico Nacional han firmado un acuerdo para el proyecto "Decarbonization and Digitalization of Atlantic Ports (ENEPORTS)", financiado por el programa Espacio Atlántico 2021-2027. Esta iniciativa busca reducir la huella de carbono y adoptar tecnologías avanzadas en los puertos del Atlántico, con especial atención al Puerto de Granadilla como banco de pruebas para soluciones innovadoras. Durante la ceremonia de firma, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria, destacó la importancia del proyecto en la transición energética de las infraestructuras portuarias, subrayando la urgencia de reducir las emisiones mediante tecnologías de vanguardia. Sin embargo, Suárez también señaló las dificultades derivadas de la normativa europea que penaliza a los buques por las emisiones de CO₂, reduciendo la competitividad de los puertos canarios frente a los africanos, que están exentos de la normativa, y reivindicó un tratamiento especial para Canarias como región ultraperiférica.

El consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, elogió la contribución del ITER, que proporcionará equipos avanzados y supervisará los datos energéticos del puerto, colaborando con el ITG para simular escenarios futuros y optimizar los recursos. Santiago Rodríguez Charlón, director de la división de Energía del ITG, explicó que el proyecto ENEPORTS tiene como objetivo acelerar la descarbonización y digitalización de los puertos atlánticos mediante el uso de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y drones, con el propósito de mejorar la eficiencia energética. El Puerto de Granadilla servirá como un laboratorio vivo, donde se recogerán datos en tiempo real sobre el consumo y la producción de energía, que serán gestionados a través de una plataforma digital inteligente. El ITER aportará su experiencia en soluciones tecnológicas para las energías renovables, mientras que el ITG liderará el proyecto desarrollando herramientas basadas en inteligencia artificial.

ENEPORTS es el resultado de una colaboración internacional que incluye autoridades portuarias y organizaciones tecnológicas de España, Portugal e Irlanda, entre ellas las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife, Ferrol-San Cibrao, Leixões-Douro-Viana do Castelo y Galway, junto con socios académicos y tecnológicos como ITER, la escuela de ingeniería BUILDERS, la Universidad de Galway y el ITG, que coordina el proyecto. Previsto hasta noviembre de 2026 con posibilidad de prórroga, ENEPORTS busca posicionar a los puertos atlánticos a la vanguardia de la sostenibilidad y la digitalización, fortaleciendo su competitividad global y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.