Has pensado alguna vez en pasar las fiestas de una manera diferente? ¡Hay una gran alternativa! En lugar de reservar un almuerzo de Navidad en un restaurante, a menudo lleno de gente y costoso, ¿por qué no disfrutarlo al aire libre con la familia y los amigos? En las Islas Canarias, esto es totalmente posible. Desde que llegué aquí, he notado muchas áreas de picnic equipadas, ubicadas en parques y espacios verdes, conocidas localmente como merenderos. Estos son espacios públicos, a menudo situados en bosques o parques naturales, que cuentan con barbacoas (de ladrillo, cemento o piedra), mesas y bancos, puntos de agua, baños, áreas de aparcamiento y zonas de juegos para niños. Son lugares ideales para disfrutar de comidas en pleno contacto con la naturaleza, ya que suelen estar cerca de senderos y zonas panorámicas, ofreciendo la posibilidad de dar un paseo antes o después de comer.
Consejos prácticos para organizar esta experiencia:
Llegar temprano o reservar: Algunos merenderos son muy populares durante las fiestas, por lo que es mejor llegar temprano por la mañana para encontrar sitio. Si sois un grupo numeroso, podéis reservar enviando un correo electrónico al servicio de medio ambiente, indicando el área de picnic que os interesa.
Elementos esenciales para la barbacoa: Llevad carbón o leña, encendedores y/o cerillas, parrillas de repuesto (si es necesario), pinzas, espátulas y tenedores para manipular los alimentos. También son útiles los guantes resistentes al calor. Si preferís no usar las parrillas disponibles, podéis llevar una bombona de gas de máximo 3 kilos, pero debe colocarse sobre la mesa. En general, las normas de los merenderos prohíben el uso de barbacoas portátiles. Además, el fuego solo se puede encender para preparar alimentos y, en verano, solo hasta las 20:00 horas. Por seguridad, es aconsejable llevar un extintor portátil o una botella de agua en caso de incendios.
Mobiliario adicional: Llevad pequeñas mesas y sillas plegables, sombrillas o tiendas rápidas para proteger a los niños del sol, teniendo cuidado de no obstruir el paso. No está permitido instalar equipamientos como hamacas, tumbonas, castillos hinchables o tiendas de campaña. Si preferís sentaros en el césped, llevad una manta o alfombra.
Ropa adecuada: Las temperaturas pueden variar, especialmente en zonas montañosas. Llevad ropa adecuada a los posibles cambios climáticos.
Preparación de alimentos: No olvidéis utensilios como platos, vasos, cubiertos, manteles, toallitas húmedas, recipientes para los alimentos y bolsas para la basura. Extras útiles: un cuchillo multiusos, tablas de cortar, una cesta de picnic para transportar todo, hielo y una bolsa térmica para mantener frescos los alimentos y bebidas.
Sugerencias de comida: Una idea sencilla para un almuerzo navideño canario puede incluir platos típicos como papas arrugadas con salsas (mojo rojo y mojo verde), carne o pescado fresco para asar (como chuletas de cerdo), verduras y ensaladas frescas. No pueden faltar los postres navideños típicos como turrón, roscones o el delicioso bienmesabe. Para las bebidas, considerad cervezas locales (Dorada o Tropical), vinos blancos afrutados o tintos tipo Tempranillo (en los supermercados encontraréis muchas variedades de vinos canarios), zumos de fruta para los más pequeños y, por supuesto, agua.
Decoraciones navideñas: Agregad algunos toques navideños, como manteles rojos, velas o pequeños árboles de Navidad para mesa, para crear un ambiente festivo.
Recordad que la estancia en las áreas recreativas solo está permitida durante las horas de luz natural, por lo que debéis terminar antes del anochecer. Antes de marcharos, respetad el entorno: dejad la zona limpia y llevad vuestros residuos.
Organizar una barbacoa navideña puede llevar un poco de tiempo, pero si seguís estos simples consejos, pasar un día al aire libre en buena compañía será una experiencia sencilla e inolvidable.
---
¿Dónde encontrar los mejores merenderos del archipiélago canario?
Aquí tenéis algunas opciones (también podéis buscar en línea el área recreativa más cercana):
Tenerife:
Las Raíces (El Rosario): Espaciosa, entre pinos canarios, con barbacoas, mesas y baños.
Cho Pancho (San Miguel de Abona): Parque forestal con más de 60 plazas de aparcamiento.
Las Lajas (Vilaflor): Ideal para los amantes del senderismo, con varios senderos naturales.
Pinar de Chío (Guía de Isora): Perfecto para una barbacoa con vistas a las montañas, cerca del Parque Nacional del Teide.
La Caldera (La Orotava): Situada en un hermoso entorno montañoso, con mesas y barbacoas.
Gran Canaria:
Llanos de la Pez (Tejeda): En el corazón de la isla, con vistas al Roque Nublo y equipamientos para asar.
Los Llanos del Salado (San Bartolomé de Tirajana): Lugar tranquilo cerca de rutas de senderismo.
Santa Cristina (Santa María de Guía): Área verde ideal para familias con niños.
Lanzarote:
Merendero de Los Dolores (Tinajo): Junto al santuario de Los Dolores, ideal para un picnic tranquilo.
Merendero de La Degollada (Yaiza): Conocido por su accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Merendero de Teguise: Equipado con luz eléctrica, baños y barbacoas
Fuerteventura:
Las Peñitas (Betancuria): Situado en un valle verde, perfecto para un almuerzo navideño diferente.
Merendero Casa de Felipito (Guisguey): Combina relax con una experiencia cultural, parte de una antigua finca restaurada.
Fuente de los Pocitos (La Ampuyenta): Conocido por sus manantiales naturales y vistas espectaculares.
---
Para más información, consultad los recursos en línea. Por ejemplo, las áreas recreativas de Tenerife están disponibles aquí: