La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destaca el valor de la nueva publicación “Repertorio de Música Tradicional de la Isla de Tenerife” y agradece a los autores Benito Cabrera, Pablo Díaz y Ehedey Sosa.
El Cabildo de Tenerife, a través del Departamento de Empleo y Educación, ha presentado oficialmente el libro “Repertorio de Música Tradicional de la Isla de Tenerife”, una obra fruto de años de investigación realizada por Benito Cabrera, Pablo Díaz y Ehedey Sosa. La presentación tuvo lugar durante una rueda de prensa en la que participaron la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, y los autores del volumen. La obra representa una importante contribución para la conservación de la tradición musical de la isla.
Durante su intervención, Rosa Dávila, quien escribió el prólogo del libro, destacó la importancia del trabajo realizado, declarando que “desde el Cabildo de Tenerife reafirmamos nuestra firme determinación de proteger y valorar la cultura canaria. Esta publicación es un paso más para garantizar que el rico patrimonio musical de Tenerife no se pierda. La música tradicional es parte integral de nuestra identidad y, gracias a este libro, podemos preservar un legado invaluable para las generaciones futuras”.
Además, la presidenta subrayó cómo el ritmo frenético de la sociedad actual ha llevado a la pérdida de muchas tradiciones culturales: “Vivimos en un mundo que corre demasiado rápido, privándonos del tiempo para reflexionar y valorar nuestras raíces. Este libro representa un acto de resistencia cultural, un trabajo que rescata del olvido una parte esencial de nuestra historia y de nuestra identidad musical.”
Efraín Medina, consejero de Empleo y Educación, añadió: “Hoy celebramos Tenerife. Recuperar y valorar nuestro legado cultural e inmaterial significa recuperar nuestra alma. Este proyecto ha requerido años de trabajo minucioso, pueblo por pueblo, para recuperar repertorios que corrían el riesgo de desaparecer. Este libro es un regalo invaluable para nuestra isla.”
Los autores del libro, visiblemente emocionados, compartieron los detalles del proceso creativo e investigativo que llevó a la realización de la obra. Benito Cabrera explicó que el volumen “no es una obra definitiva, sino una etapa fundamental en el camino de valorización de la tradición musical. Es una herramienta didáctica que esperamos inspire futuros estudios y proyectos”.
Pablo Díaz destacó la complejidad del trabajo realizado, afirmando: “A pesar de nuestro esfuerzo, es imposible incluir todo el repertorio musical tradicional de Tenerife en un solo libro. Sin embargo, esta publicación recoge las piezas más representativas de nuestra tradición. Ha sido un largo y arduo recorrido de investigación, instrumentación y transcripción.”
Ehedey Sosa, finalmente, subrayó la importancia del libro como recurso educativo: “Este volumen es una herramienta valiosa para acercar a las nuevas generaciones a la tradición musical de Tenerife. Esperamos que se utilice en las escuelas y en otros contextos educativos para mantener viva nuestra cultura.”
La obra contiene una amplia selección de géneros y piezas musicales que representan la riqueza y variedad de la tradición musical de la isla. Entre las piezas más significativas se encuentran la Berlina del Escobonal y la Malagueña de Punta del Hidalgo. Este libro representa no solo un homenaje a la historia musical de Tenerife, sino también una promesa para el futuro de su cultura.