Itinerarios inusuales para descubrir la Isla Bonita
La Palma, conocida también como "Isla Bonita" por su increíble belleza natural, es un rincón paradisíaco en el archipiélago de las Canarias. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, la isla ofrece un paisaje variado y extraordinario, que abarca desde los exuberantes bosques de laurisilva hasta impresionantes cumbres volcánicas, pasando por playas de arena negra y antiguos pueblos. Hoy les propongo algunos itinerarios inusuales, fuera de los caminos más transitados, que permiten descubrir los lugares más icónicos de la isla desde perspectivas diferentes.
De La Cumbrecita al Pico Bejenado: una Excursión entre Bosques y Cumbres Volcánicas
La primera parada de este itinerario inusual nos lleva a descubrir una de las áreas más remotas y menos conocidas de La Palma: La Cumbrecita, un mirador que ofrece una de las mejores vistas de la Caldera de Taburiente. Mientras la mayoría de los turistas se concentran en las rutas más concurridas dentro de la caldera, la caminata desde La Cumbrecita hasta el Pico Bejenado ofrece una vista espectacular, lejos de las multitudes.
La Caldera de Taburiente es un imponente cráter situado en el parque nacional más importante de las Islas Canarias. Esta enorme depresión natural, de ocho kilómetros de diámetro, se caracteriza por una vegetación exuberante y paisajes espectaculares, gracias a los importantes desniveles de altitud. El punto más alto, el Pico de la Cruz, alcanza los 2.426 metros sobre el nivel del mar, mientras que el punto más bajo se encuentra en la base de la caldera, cerca del río Taburiente, donde la altitud desciende por debajo de los 500 metros. Esta enorme diferencia de altitud contribuye a la extraordinaria variedad de paisajes y a la rica biodiversidad que caracterizan el parque.
Comenzamos el recorrido en La Cumbrecita, a una altitud de unos 1.300 metros, en el punto donde termina la carretera LP-302. Desde allí, tomamos el sendero hacia la izquierda para iniciar la ascensión. Subimos en zigzag, contemplando algunos espectaculares ejemplares de pino canario, además de pequeños miradores que nos permiten apreciar la zona del volcán Cumbre Vieja. El camino es relativamente exigente, pero la belleza del paisaje –con senderos sombríos y cumbres que se recortan contra el cielo– hace que cada paso sea una experiencia única.
Al llegar al Pico Bejenado, a 1.848 metros de altitud, seremos recompensados con una vista espectacular: desde aquí se puede contemplar la inmensidad de la Caldera de Taburiente y la costa occidental de la isla. Este recorrido, que requiere unas cinco horas de caminata, es una excelente alternativa para quienes buscan una experiencia más íntima y tranquila en comparación con las excursiones más populares.
La Ruta de los Volcanes: el Sendero de los Volcanes menos Transitados
Aunque la "Ruta de los Volcanes" es una de las excursiones más célebres de La Palma, la versión que les propongo no es la habitual, que parte de Fuencaliente. En su lugar, los guiaré por una variante más tranquila e inusual que comienza en el volcán San Antonio, uno de los más recientes de la isla, y se dirige hacia Teneguía. Este recorrido los llevará a través de un paisaje lunar, donde el terreno volcánico da paso a extensos campos de lava, con vistas extraordinarias a cráteres, valles y la costa suroccidental.
El paseo también conduce a algunas de las formaciones geológicas más impresionantes de la isla, como el cráter de San Antonio y las coladas de lava que descienden hacia el mar. Durante la caminata, prácticamente estarán solos, lejos de la multitud que invade otras partes de la isla, y podrán disfrutar del silencio y la soledad de un paisaje realmente extraordinario.
La ascensión al Teneguía, una montaña joven formada durante las últimas erupciones en diciembre de 1971, no requiere un gran esfuerzo, y desde su cima se pueden ver las Salinas y el Faro de Fuencaliente. Detrás se alza, majestuoso, uno de los mejores conos volcánicos del mundo, el de San Antonio. Este recorrido es más corto que la tradicional Ruta de los Volcanes, pero no por ello menos espectacular: en unas 3-4 horas, podrán explorar un lado menos conocido de la isla, caminando entre fascinantes formaciones geológicas y paisajes que les dejarán sin aliento.
Si deciden quedarse hasta la noche, pueden detenerse en el mirador astronómico situado en el volcán de San Antonio. El diseño y la posición estratégica de este mirador permiten estudiar el movimiento del Sol, con un enfoque especial en el atardecer, que se puede observar mediante referencias estelares que marcan los cambios de estación. A lo largo del sendero, los visitantes encontrarán paneles informativos que indican la posición de Polaris y un planisferio útil para identificar las constelaciones de la Osa Mayor y Casiopea. Situado a 633 metros sobre el nivel del mar, el mirador también cuenta con un centro de visitantes, lo que hace que la experiencia sea aún más inmersiva.
El Bosque de los Tilos: una Inmersión en el Corazón de la Laurisilva
Nos trasladamos al interior de la isla, donde se encuentra uno de los bosques más espectaculares de Canarias: el Bosque de los Tilos. Este bosque de laurisilva es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representa uno de los ecosistemas más ricos y fascinantes de La Palma. El recorrido que les propongo parte del pueblo de San Andrés y se desarrolla a través de una red de senderos que les sumergirán en una exuberante vegetación. Durante la caminata, tendrán la oportunidad de admirar cascadas escondidas, ríos cristalinos y una flora única.
El bosque también es famoso por su biodiversidad: aquí se encuentran muchas especies de aves y plantas endémicas de Canarias. La tranquilidad que se respira en esta zona es extraordinaria, y pasear entre árboles centenarios es una experiencia casi mística.
Si se sienten más aventureros, también pueden seguir el sendero que lleva hasta la cima de una cresta, donde podrán disfrutar de una vista increíble de la isla y del mar circundante. Este itinerario es perfecto para quienes aman el senderismo y quieren explorar una de las áreas más salvajes y menos conocidas de La Palma.
Astroturismo
Para concluir nuestras propuestas de itinerarios inusuales en La Isla de La Palma, no podemos dejar de recomendar una visita al Observatorio Astronómico. Si son apasionados de la astronomía, deberían explorar la sorprendente calidad del cielo que se extiende sobre la isla. La Palma es famosa por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, gracias a su posición geográfica y a la calidad del aire.
Aunque el Roque de los Muchachos es el observatorio más conocido, hay otras pequeñas estaciones y miradores Starlight que merecen una visita. Aunque no todas las instalaciones están abiertas al público, muchas ofrecen noches de observación pública o visitas guiadas. La vista del cielo estrellado sobre La Palma es extraordinaria, y la posibilidad de observar planetas, nebulosas y galaxias con telescopios profesionales es una experiencia que no olvidarán fácilmente.
Estos itinerarios inusuales nos han llevado a través de algunos de los rincones más escondidos y fascinantes de La Palma. La isla, con su naturaleza salvaje, sus paisajes impresionantes y su tranquilidad, es un destino que ofrece experiencias únicas, lejos del bullicio del turismo masivo. Si buscan una aventura fuera de las rutas turísticas más transitadas, La Palma es el lugar ideal para dejarse sorprender y descubrir lugares vírgenes que permanecerán en su corazón para siempre.