La calceta de la Befana: origen y significado de una tradición italiana

Scritto il 01/01/2025
da VivileCanarie

Cada año, el 6 de enero, la tradición de la calceta de la Befana lleva a los hogares italianos un toque de magia y nostalgia. Pero, ¿de dónde surge esta costumbre tan querida?

Sus raíces se encuentran en el folclore antiguo, una mezcla de elementos paganos y cristianos. En la época romana, durante los Saturnales, festividades de invierno dedicadas a Saturno, se celebraban divinidades relacionadas con la fertilidad y la renovación, como Diana. Se creía que figuras femeninas volaban sobre los campos durante las noches posteriores al solsticio de invierno, trayendo prosperidad para las cosechas. Con la llegada del cristianismo, estas creencias se reinterpretaron, dando lugar a la figura de la Befana.

Según la leyenda cristiana, los Reyes Magos, de camino a Belén, pidieron indicaciones a una anciana, invitándola a unirse a ellos. Ella se negó, pero luego se arrepintió. Desde entonces, se dice que la Befana viaja de casa en casa llevando regalos a los niños, con la esperanza de encontrar al Niño Jesús.

La calceta colgada junto a la chimenea evoca la antigua costumbre de ofrecer regalos a los espíritus benevolentes a cambio de protección. Los dulces y el carbón simbolizan hoy la recompensa para los niños buenos y la advertencia para los traviesos.

Esta tradición se ha convertido en un símbolo de la cultura italiana, cerrando el período navideño con un gesto de cariño y dulzura que trasciende generaciones.