El Gobierno de Canarias y el Comité Paralímpico Español promueven el debate sobre el futuro del deporte inclusivo
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Comité Paralímpico Español y la Fundación DISA, organizó este viernes las Jornadas Formativas de Deporte Paralímpico, en las que profesionales del deporte, tanto de instituciones locales y regionales como del ámbito privado, se reunieron para debatir sobre la inclusión en el ámbito deportivo.
Estas jornadas se enmarcan en el proyecto Relevo Paralímpico, cuyo objetivo es descubrir y fomentar el talento paralímpico en Canarias, promoviendo la inclusión y el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad. Durante las diferentes ponencias incluidas en la jornada, diversos expertos del sector analizaron la nueva estructura normativa derivada de la Ley del Deporte, haciendo hincapié en los cambios necesarios para promover un marco legislativo más inclusivo. Asimismo, se presentaron ejemplos de estrategias eficaces implementadas en otras comunidades autónomas que podrían adaptarse a la realidad del archipiélago canario.
La colaboración entre el sector público y el privado fue otro de los puntos clave del encuentro. Los participantes exploraron distintos modelos para fomentar la accesibilidad y el desarrollo sostenible del deporte paralímpico. Además, se abrió un espacio para identificar las principales barreras de acceso al deporte para personas con discapacidad, abordando propuestas concretas para superarlas.
Jornadas Formativas de Deporte Paralímpico
Entre las ponencias más destacadas, se presentó un análisis detallado sobre los beneficios que la colaboración entre administraciones públicas y entidades privadas puede aportar al desarrollo del deporte paralímpico. Representantes de la Fundación DISA y del Comité Paralímpico Español compartieron proyectos innovadores en accesibilidad y programas de apoyo al deportista con discapacidad, resaltando el impacto positivo que han generado en otros territorios.
La jornada también incluyó una mesa redonda que reunió a técnicos deportivos y gestores de federaciones para abordar los desafíos que enfrentan las infraestructuras deportivas en el archipiélago. En este espacio, se discutió la importancia de adaptar las instalaciones y recursos a las necesidades específicas de los deportistas con discapacidad, planteando soluciones viables que puedan implementarse a corto y medio plazo.
Con este evento, el área dirigida por Poli Suárez reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo al deporte, considerando estas jornadas como un paso necesario para seguir construyendo un futuro en el que el deporte paralímpico ocupe un lugar central en la agenda deportiva de las islas.