El Gobierno ofrece 53 cursos de formación gratuitos a través de las escuelas de capacitación agraria en 2025

Scritto il 01/01/2025
da VivileCanarie ,

 
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ofrece, a partir de enero, más de cincuenta itinerarios formativos en sus Escuelas de Capacitación Agraria (ECA) situadas en Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Estos cursos están dirigidos tanto a los jóvenes emprendedores del sector primario como a la formación continua de trabajadores y trabajadoras.
 
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha aprobado el programa formativo de las Escuelas de Capacitación Agraria (ECA) para 2025. Se han previsto 53 cursos profesionales gratuitos, disponibles en modalidad presencial, online y semipresencial, con el objetivo de facilitar la inscripción del alumnado de todas las islas. El plazo para presentar las solicitudes comenzará el 13 de enero y concluirá ocho días antes del inicio de cada curso.
 
A través de esta formación no reglada, impartida en las ECA de Tacoronte (Tenerife), Los Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma), se promueve tanto la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, con cursos diseñados para prepararlos en la puesta en marcha de nuevas empresas, como la formación continua destinada a los trabajadores y trabajadoras del sector primario, con el fin de proporcionarles una cualificación profesional acorde con la modernización de la actividad agropecuaria.
 
En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, destacó la importancia de la formación “para mejorar la competitividad de nuestro sector profesionalizado, garantizando además el tan necesario relevo generacional en el campo, uno de los problemas que el sector agrario y pesquero europeo arrastra desde hace años”.
 
Los cursos están destinados principalmente a satisfacer la necesidad de formación de las personas solicitantes de subvenciones en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), específicamente para quienes están interesados en la medida de apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores y ganaderos y no cuentan con la cualificación agraria requerida. Estas personas tendrán prioridad en la inscripción a los cursos.
 
Las actividades formativas abarcan el uso de maquinaria agrícola, el cultivo de frutas tropicales, la especialización en palmeras, prácticas de ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente, la elaboración de productos lácteos, sistemas de riego y fertirrigación, el uso de tecnología en el sector agrícola y el manejo ecológico del suelo, entre otras áreas.
 
A quienes participen en los diferentes programas se les otorgará un certificado de asistencia o aprovechamiento, siempre que no hayan superado un 20% de ausencias respecto al total de las horas. Además, en caso de que el número de solicitudes supere las plazas disponibles, y tras seleccionar a los beneficiarios de las subvenciones para la creación de empresas, se reservarán cinco plazas para mujeres.