El 5 de enero es una noche especial en la que los corazones de los niños laten con emoción y, al cerrar los ojos, sueñan con ilusión que los Reyes Magos de Oriente les traerán los regalos tan esperados. Esperan que la carta enviada con anticipación llegue a su destino sin retrasos.
Cada país tiene sus costumbres, y en Italia, el 6 de enero no son los Reyes Magos quienes complacen a los niños, sino la Befana, una figura típica del folclore de los Apeninos centrales. Su nombre deriva de la palabra "Epifanía" y reparte regalos a los niños buenos, retomando de alguna manera la narración de San Nicolás, quien se convirtió en Santa Claus para los pueblos nórdicos.
En España, la Fiesta de los Reyes Magos está llena de tradiciones como la “cabalgata” del 5 de enero. Como preludio de lo que sucederá durante la noche, los Reyes Magos desfilan en magníficas carrozas acompañados de su séquito y reparten caramelos mientras los pajes de cada Rey recogen las cartas de los niños más rezagados. Otra costumbre de la víspera es dejar los zapatos de cada miembro de la familia en el balcón para que Sus Majestades puedan colocar dulces en ellos. Según la tradición, también se deben dejar pan y agua para los camellos, y una copa de licor o un vaso de leche junto con turrón para que los Reyes y sus animales cansados puedan recuperar fuerzas.
Sin embargo, no todos los niños recibirán un regalo. Los Reyes dejarán un pedazo de carbón para aquellos niños que no se hayan portado bien durante el año. Afortunadamente, el carbón que encontrarán será de azúcar, hecho para endulzar incluso a los más traviesos.
Para culminar uno de los días más bellos de la Navidad, no puede faltar el dulce por excelencia: el “Roscón de Reyes”. Es un postre tradicional importado de Francia en el siglo XVIII (conocido como Gâteau des Rois) cuando Felipe V, duque de Anjou y primer rey borbónico español, se trasladó a Madrid desde el Palacio de Versalles, llevando consigo sus hábitos gastronómicos. El Roscón de Reyes consiste en un suave roscón hecho con una masa dulce, decorado con frutas confitadas y relleno de crema, nata e incluso chocolate. En el roscón se coloca la corona de los Reyes Magos, que coronará al afortunado que encuentre una figurita escondida en su interior. La tradición indica que el roscón debe contener una sorpresa, oculta en la masa del dulce para traer suerte a un predestinado: cada Roscón de Reyes contiene un haba seca y una figurita del rey. Quien encuentre la figurita será el rey por un día, pero quien encuentre el haba deberá pagar el roscón al año siguiente.
El 4 de enero en La Orotava se hornea uno de los Roscones de Reyes más largos de España.
Este año, La Orotava presenta nuevamente una de las tradiciones más deliciosas y esperadas de la isla: el gigantesco Roscón de Reyes, en vísperas de la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente. La presentación de este colosal roscón ha llegado a su decimotercera edición y busca superar las medidas de años anteriores. Inicialmente, el roscón tenía aproximadamente 100 metros, cifra que se ha superado cada año, hasta llegar al más grande en enero de 2023, con 570 metros de deliciosa dulzura, consolidándolo como el Roscón de Reyes más grande jamás realizado en las Islas Canarias y uno de los más grandes de España.
Para dar una idea de las dimensiones de esta gigantesca receta, se utilizaron aproximadamente 300 kilos de harina, 20 kilos de levadura fresca, 15 litros de claras de huevo y 5 litros de yemas, 15 litros de jugo de naranja, más de 150 kilos de frutas confitadas y frutos secos, 50 kilos de naranjas y otros ingredientes como margarina, canela, azúcar, vainilla, ron, agua, leche y limón. Este mastodóntico “dulce”, que tendrá un peso entre 1,800 y 2,000 kilos, se dividirá en más de 5,000 porciones que se distribuirán a cambio de una donación voluntaria. El evento también tiene un fin benéfico, ya que los fondos recaudados se destinarán a la obra social de la Cruz Roja para las familias más necesitadas del municipio.
El Roscón de Reyes se acompañará de deliciosa chocolate caliente. Además, dentro de las porciones podrás encontrar sorpresas y regalos donados por las empresas de La Orotava. Durante toda la tarde, habrá espectáculos musicales para grandes y pequeños. Mientras tanto, ¡no olvides marcar esta fecha en tu agenda navideña y disfrutar de este delicioso y exquisito evento el 4 de enero!