Elfidio Alonso y Los Sabandeños: una historia de cultura e identidad musical.

Scritto il 01/02/2025
da VivileCanarie ,

Elfidio Alonso Quintero, nacido en San Cristóbal de La Laguna en 1935, es una figura central en la historia de la música folk de las Islas Canarias. Abogado, periodista, escritor y político, Alonso ha sabido entrelazar sus diversas facetas en un proyecto cultural que ha transformado la tradición musical del archipiélago en un patrimonio de relevancia internacional.

Fundador y líder del célebre grupo musical Los Sabandeños, Alonso marcó un punto de inflexión en la forma de interpretar y valorar las raíces culturales de las Islas Canarias, contribuyendo a darlas a conocer y apreciar en todo el mundo. En 1965, Elfidio Alonso, junto con Enrique Martín Núñez, dio vida a Los Sabandeños con el objetivo de preservar y promover el folclore musical canario.

Con un estilo que mezcla tradición e innovación, el grupo ha sabido reinterpretar los cantos populares del archipiélago, enriqueciéndolos con influencias internacionales y creando un repertorio único que celebra la identidad canaria.

Los Sabandeños se han convertido en una voz reconocida a nivel global, con más de 80 álbumes publicados y conciertos en todo el mundo, desde Europa y América Latina hasta Asia y África.

Bajo la dirección de Alonso, Los Sabandeños se han destacado no solo por su excelencia artística, sino también por su compromiso con la investigación y la difusión de la cultura popular.

Sus obras, como Misa Sabandeña y El Guanche, reflejan un profundo respeto por la tradición y una sensibilidad contemporánea que las hace siempre actuales.

Alonso siempre ha concebido la música como un puente entre generaciones, capaz de unir pasado y futuro en un diálogo continuo que fortalece el sentido de pertenencia cultural.

El aporte de Alonso y Los Sabandeños va más allá de la música.

Durante su carrera política como alcalde de La Laguna, Alonso trabajó para promover el patrimonio cultural de la ciudad, que bajo su liderazgo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este reconocimiento reforzó el vínculo entre arte, cultura y territorio, un tema central también en la filosofía musical de Los Sabandeños.

Hoy en día,  Los Sabandeños continúan siendo un referente para la música folk y la cultura canaria.

El grupo, que ha contado con la colaboración de numerosos músicos a lo largo de los años, sigue fiel a la visión de Alonso: una celebración de la tradición que no teme evolucionar y adaptarse a los tiempos modernos.

Con el paso de los años, Elfidio Alonso ha recibido numerosos reconocimientos por su carrera, pero su mayor éxito sigue siendo el amor y la gratitud del público que, a través de la música, ha redescubierto y abrazado su propia identidad.   

 
 
 
 
RispondiInoltra