Si alguna vez le has echado la culpa a la pizza del viernes por la noche o a la tercera porción de lasaña por tu sobrepeso, tengo una noticia para ti: quizás el verdadero culpable sea la falta de músculos en tu cuerpo. Y no, no es que la pizza o la lasaña sean completamente inocentes, pero hay un actor en tu organismo que trabaja silenciosamente (o quizá no tanto) para mantenerte en forma: tu masa muscular.
Veamos juntos por qué tener más músculos podría ser la clave para liberarte del exceso de grasa, con un toque de ligereza pero mucha claridad. Imagina que tu cuerpo es una máquina que consume energía constantemente, incluso cuando estás viendo tu serie favorita o desplazándote por memes en el sofá. Esta máquina quema calorías para mantenerte con vida: respirar, digerir, parpadear... todo contribuye.
¿Pero sabías que los músculos queman más calorías que la grasa, incluso en reposo? Un kilo de músculos puede consumir entre 13 y 15 calorías al día simplemente por existir, mientras que un kilo de grasa quema apenas 4. Esto significa que, cuanto más masa muscular tengas, más energía necesitará tu cuerpo, incluso si tu día más productivo consistió en dar un “me gusta” a una publicación en Instagram. ¿Y qué pasa si tu cuerpo no consume esa energía? Exacto: la acumula en forma de grasa.
Muchos piensan que la grasa y los músculos están en guerra constante, pero no es así. El problema es que la grasa tiende a acumularse cuando los músculos no están haciendo bien su trabajo. Un cuerpo con poca masa muscular tiene un metabolismo más lento, lo que significa que la grasa encuentra terreno fértil para quedarse. Así que no se trata solo de comer menos (aunque esto cuenta), sino de darle a tu cuerpo las herramientas para quemar más energía. Y esas herramientas son los músculos.
Es como querer construir una casa usando una cuchara en lugar de una pala: más músculos significan mayor eficiencia. Aquí está el error más frecuente: obsesionarte con el número que ves en la báscula. A menudo, quienes pierden peso rápidamente lo hacen a costa de la masa muscular. ¡Gravísimo error! Si pierdes músculos, tu metabolismo se ralentiza aún más y, tarde o temprano, ese peso perdido regresará en forma de grasa, como el peor “plot twist” de una película.
El objetivo no es solo perder peso, sino transformar la composición de tu cuerpo: menos grasa, más músculos. ¿Cómo se logra? Entrenamiento de fuerza, buena alimentación y, sobre todo, paciencia. Sí, porque construir músculos requiere tiempo, pero los resultados son duraderos y mucho más saludables.
¿Cómo ganar músculo y reducir grasa?
• Entrena con pesas: No te preocupes, no te convertirás en Schwarzenegger de un día para otro. El entrenamiento de fuerza no solo te ayuda a ganar músculos, sino que también mejora la densidad ósea y acelera el metabolismo.
• Come bien (y lo suficiente): Comer menos no siempre es la solución. De hecho, si no consumes suficientes calorías, tu cuerpo puede entrar en “modo ahorro” y quemar músculos en lugar de grasa. Asegúrate de incluir proteínas de calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables.
• Descansa: Los músculos crecen mientras duermes. Dormir poco puede sabotear tus esfuerzos, así que evita las maratones de series hasta las 3 de la madrugada.
• Sé constante: Los cambios reales no ocurren en una semana. Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse y recompensarte.
¿Por qué no tienes suficientes músculos?
A menudo priorizamos dietas milagrosas o sesiones interminables de cardio en lugar de fortalecer nuestros músculos. Pero no te preocupes: no importa tu edad, género o nivel de experiencia, nunca es tarde para empezar a construir músculo y mejorar la composición de tu cuerpo.
Así que, la próxima vez que culpes a la comida por tu sobrepeso, recuerda: tal vez lo que necesitas no es menos comida, sino más músculos. No tengas miedo de las pesas o del entrenamiento de fuerza. Porque, al final, tener más músculos no solo te hará verte mejor, sino que te ayudará a mantener un cuerpo sano, fuerte y lleno de energía.
¿Entonces, qué esperas? ¡A trabajar!
Francesco Cannavaccio | Personal Trainer www.fitenerife-personal-trainer.es @fitenerif