Bajo las alas blancas de Calatrava, el Auditorio de Tenerife inaugura en septiembre la temporada 2025-2026, la más intensa de su historia. En cartel, más de noventa espectáculos de música, teatro y danza que consolidan la sala de Santa Cruz como faro cultural del archipiélago.
La apertura, el 6 de septiembre, corre a cargo de “Peces borrosos”, creación de danza contemporánea que entrelaza cuerpo y nuevas tecnologías. Ese mismo fin de semana, el ciclo “Ópera en minúscula” se estrena con “Klara”, micro-ópera que devuelve el género lírico a una dimensión íntima. Pocos días después, el trío Renaud Capuçon, Kian Soltani y Mao Fujita interpreta Tchaikovski y Mendelssohn, subrayando la vocación internacional del auditorio.
El mes continúa con “Todo sobre mi Mozart” y los “Fuegos artificiales sinfónicos”, concierto que pone en valor el órgano monumental, único en el mundo por sus características técnicas. El 19 de septiembre llega “Titanes Visionarios”, seguido del circo-teatro de “Maña” (20-21) y de la conmovedora “Ana Frank”.
El 26 de septiembre, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigida por Giancarlo Guerrero, enfrenta la visionaria “Sinfonía Fantástica” de Berlioz con el magnético “Bolero” de Ravel, una de las páginas más amadas del siglo XX. Al día siguiente, la contemporaneidad se adueña de la escena con el Zamna Festival, que convertirá el auditorio en una catedral de la música electrónica. Y el 21 de septiembre la popular Pastora Soler celebra treinta años de carrera con “Rosas y Espinas”.
Un calendario que alterna ligereza y profundidad, tradición y experimentación, proyectando al Auditorio de Tenerife más allá de su icónica arquitectura.