De las playas a los navegadores: por qué Canarias atrae a las startups digitales

Scritto il 05/09/2025
da VivileCanarie ,

Durante años sinónimo de mar y hospitalidad, hoy Canarias también se presenta como un terreno fértil para el emprendimiento tecnológico. Así lo subraya un reciente reportaje de Canarian Weekly, que sitúa al archipiélago –con Gran Canaria y Tenerife a la cabeza– como un “launchpad” para empresas digitales ágiles, orientadas a la escalabilidad y con costes bajo control. Un cambio de paso que no sustituye al turismo, sino que lo complementa, apostando por infraestructuras, reglas claras y servicios “ready-to-go”.

El primer ventaja es normativo-fiscal. La Zona Especial Canaria (ZEC) permite, bajo condiciones precisas, un tipo del 4 % en el impuesto de sociedades para actividades “material y efectivamente” realizadas dentro del perímetro ZEC: se trata de un régimen reconocido por la Agencia Tributaria española e integrado en el marco del REF, plenamente compatible con la normativa de la UE. Para operadores digitales y servicios B2B, la previsibilidad del marco es un factor competitivo real.

El segundo pilar es la conectividad. Bruselas financia el “GC-LNZ-FU Ring”, el anillo de cables submarinos entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que aumenta redundancia y capacidad, dentro del programa CEF Digital. En paralelo, la nueva conexión PENCAN-X entre la Península y Gran Canaria –también cofinanciada– sustituye rutas al final de su vida útil y refuerza la integración del archipiélago en la red troncal europea. Son inversiones que reducen latencia y riesgos de single point of failure: la base física de cualquier proyecto digital.

En el terreno, el ecosistema se ha organizado con estructuras y recorridos de soft-landing. En Gran Canaria, la SPEGC ofrece espacios en el Parque Tecnológico para incubación, consolidación y atracción de proyectos TIC; entre el Recinto Ferial y el Campus de Tafira se encuentran oficinas, coworkings y servicios de acompañamiento a la empresa innovadora. Es una infraestructura pública que baja las barreras de entrada para startups y pymes digitales.

La componente “talento” tampoco se deja al azar. PROEXCA apoya la internacionalización de las empresas canarias y la atracción de inversiones, con programas activos (como Canarias Aporta) que ayudan a las compañías a crecer fuera del mercado doméstico y a estructurar competencias export-ready. Para quien abre aquí, significa encontrar ventanillas, contactos y formación específica.

Al mismo tiempo, Canarias ha captado el trabajo remoto. El Ministerio de Asuntos Exteriores español detalla el visado para nómadas digitales/teletrabajo, introducido por la Ley 28/2022 (“Startup Law”): un marco diseñado para atraer profesionales no comunitarios que trabajan en remoto. El archipiélago ofrece clima estable, huso horario europeo y servicios urbanos; los portales oficiales de promoción turística presentan páginas dedicadas al “remote working” con espacios, comunidades e información práctica.

El resultado es un mosaico de condiciones favorables: regímenes fiscales transparentes, backbone digital en expansión, lugares de trabajo equipados, programas de internacionalización y un marco legal que facilita la llegada de profesionales y equipos. Es también lo que destaca Canarian Weekly: un ecosistema menos “ruidoso” que los grandes hubs, pero más flexible y orientado a la ejecución, donde cuentan el uptime, la escalabilidad y la protección de los datos.

Persisten algunos retos –acceso a vivienda de calidad en las zonas más demandadas, necesidad de upskilling continuo– pero la trayectoria es clara y documentada. Para el emprendedor o profesional italiano, la propuesta es concreta: abrir o deslocalizar funciones digitales en un contexto europeo con ZEC al 4 %, conectividad en crecimiento y servicios públicos pro-innovación; trabajar o hacer crecer equipos remotos aprovechando un ecosistema ya preparado para la acogida.

En síntesis, de las playas a los navegadores, Canarias se convierte en un lugar donde construir empresas que miran lejos permaneciendo plenamente conectadas al mercado europeo.