Un plan regional para hacer más accesibles y rápidos los servicios a los ciudadanos

Scritto il 24/09/2025
da Redacción

La transformación digital no solo afecta a las empresas privadas: la administración pública también se encuentra en pleno proceso de innovación con el objetivo de simplificar la vida de los ciudadanos. En las Islas Canarias, este proceso ha recibido un impulso decisivo gracias al nuevo programa de digitalización presentado por el Cabildo de Tenerife, que se extenderá progresivamente a todo el archipiélago.

El objetivo es claro: hacer que los servicios públicos sean más rápidos, transparentes y accesibles, reduciendo la burocracia y aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Un cambio que no solo afecta a la eficiencia administrativa, sino también a la calidad de vida de las personas.

Ventanillas digitales y aplicaciones específicas

El núcleo del programa es la creación de ventanillas digitales y plataformas en línea diseñadas para gestionar los trámites cotidianos. Desde la sanidad hasta la educación, pasando por los servicios del registro civil y tributarios, los ciudadanos podrán acceder a un sistema integrado que reduce los tiempos y los desplazamientos.

Ya se están desarrollando aplicaciones específicas que permitirán, por ejemplo, reservar citas médicas, matricular a los hijos en la escuela, solicitar certificados o pagar impuestos directamente desde el smartphone. Estas herramientas no solo agilizan los trámites, sino que también reducen el consumo de papel y los costes de gestión, lo que contribuye a una administración pública más sostenible.

Un aspecto innovador es la adopción de la inteligencia artificial y los sistemas automatizados para la tramitación de los procedimientos más sencillos, lo que libera recursos que pueden dedicarse a casos complejos o a una asistencia más personalizada.

Inclusión digital

Sin embargo, la digitalización no puede dejar a nadie atrás. Por ello, el plan regional prevé cursos de formación gratuitos dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables de la población, como las personas mayores y las personas con menos conocimientos tecnológicos.

Estos programas de alfabetización digital, organizados en colaboración con escuelas, asociaciones y centros cívicos, tienen como objetivo proporcionar a todos las herramientas necesarias para utilizar las nuevas plataformas. Además, se instalarán puntos de acceso público a Internet en los barrios menos conectados, para garantizar que la falta de dispositivos o de conexión no se convierta en un obstáculo para el acceso a los servicios.

El enfoque es, por tanto, inclusivo: la tecnología no se considera una barrera, sino un medio para acercar a los ciudadanos a la administración pública y reforzar la participación ciudadana.

Una administración pública más cercana

La digitalización de los servicios públicos también repercute en la percepción que los ciudadanos tienen de las instituciones. La posibilidad de acceder a los servicios de forma fácil y rápida aumenta la confianza en la administración pública, refuerza el sentido de comunidad y hace más transparente la relación entre los ciudadanos y las instituciones.

El proyecto del Cabildo se inscribe en una estrategia más amplia que considera a las Islas Canarias como un laboratorio de innovación digital. Gracias al apoyo de la Unión Europea y a inversiones específicas, el archipiélago aspira a convertirse en un modelo de referencia para otras regiones que desean combinar la eficiencia administrativa, la inclusión social y la sostenibilidad tecnológica.

La digitalización de los servicios públicos es una herramienta fundamental para construir una administración más eficiente, accesible y cercana a las necesidades de los ciudadanos. Con ventanillas digitales, aplicaciones específicas y programas de inclusión, Canarias se prepara para dar un salto cualitativo que tendrá repercusiones positivas en toda la comunidad.

No se trata solo de innovación tecnológica, sino de un cambio cultural que pone en el centro a la persona y su experiencia cotidiana con la administración pública. Un paso decisivo hacia un futuro más moderno, equitativo y conectado.