Canarias resilientes: estrategias contra el cambio climático

Scritto il 25/09/2025
da Redacción

El Gobierno de Canarias ha aprobado una serie de planes y medidas para hacer frente con determinación a los efectos cada vez más visibles del cambio climático. El archipiélago, por su ubicación geográfica y sus características naturales, está especialmente expuesto a fenómenos como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y el aumento de las temperaturas. Por ello, la resiliencia climática se ha convertido en una prioridad política, económica y social.

Defensa de las costas

Las zonas costeras, corazón económico y turístico de las Canarias, son las más vulnerables a los cambios que se están produciendo. Los nuevos planes incluyen medidas para proteger las playas, los acantilados y los ecosistemas marinos. Se está trabajando en la creación de barreras naturales, la restauración de las dunas y la gestión sostenible de las zonas portuarias, con el objetivo de contener la erosión y salvaguardar hábitats fundamentales para la biodiversidad.

Estos proyectos no solo afectan al medio ambiente, sino también a la seguridad de las comunidades que viven a lo largo de la costa y que dependen en gran medida de las actividades relacionadas con el mar y el turismo.

Energía más limpia

La lucha contra el cambio climático también pasa por la transición energética. Las Islas Canarias están acelerando la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos, acompañados de sistemas de almacenamiento y redes inteligentes. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La producción de energía renovable no solo contribuye a que el archipiélago sea más sostenible, sino que también refuerza la seguridad energética de las islas, reduce los costes y crea nuevas oportunidades de empleo.

Comunidades más resilientes

Otro aspecto fundamental de los planes regionales es la protección de las comunidades locales. Se promueven campañas de sensibilización, proyectos educativos y programas de formación para que los ciudadanos y las empresas sean más conscientes y estén mejor preparados para los efectos del cambio climático.

De hecho, la resiliencia también se construye a través de una mayor participación social: los huertos urbanos, las redes de solidaridad y las iniciativas comunitarias demuestran cómo las personas pueden convertirse en protagonistas de la transición ecológica.

Hacer frente al cambio climático significa construir un futuro seguro y sostenible para las Islas Canarias. Las estrategias adoptadas combinan la protección del medio ambiente, la innovación energética y la participación de las comunidades, transformando los retos en oportunidades. El archipiélago se propone así como un laboratorio de resiliencia y sostenibilidad en el corazón del Atlántico.