Global Humane Society otorga a la Dra. Kathleen M. Dudzinski el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 a la Conservación de Especies

Scritto il 21/10/2025
da Ufficio stampa Loro Parque

La Dra. Kathleen Dudzinski ha dedicado su vida al estudio de la comunicación, el comportamiento y la acústica de los delfines, observándolos tanto en su ambiente natural como en contextos de cuidado controlado. Por este compromiso, la Global Humane Society le ha otorgado el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 para la Conservación de las Especies, instituido en honor de Wolfgang F. Kiessling, fundador de Loro Parque y figura de referencia mundial en la protección de la biodiversidad.

El reconocimiento celebra a los científicos que han contribuido de manera significativa a la protección de especies amenazadas. Directora y fundadora del Dolphin Communication Project y editora en jefe de la revista Aquatic Mammals, Dudzinski ha llevado adelante una investigación comparativa que ha permitido acercar el estudio de los cetáceos en libertad con el de los animales bajo cuidado humano. Su trabajo ha generado beneficios tangibles tanto para la ciencia como para las estrategias de conservación.

«El trabajo pionero de la Dra. Dudzinski ha profundizado nuestra comprensión de la comunicación de los delfines e inspirado acciones de conservación a nivel mundial», declaró la Dra. Robin Ganzert, presidenta y directora ejecutiva de Global Humane Society. «Su dedicación durante más de tres décadas encarna el espíritu de este premio, demostrando cómo ciencia, educación y compasión pueden unirse para proteger a las especies y a nuestro planeta compartido».

La propia Dudzinski ha subrayado cómo en treinta años de investigación ha transformado los resultados científicos en programas educativos con un fuerte mensaje conservacionista. «Entrar a formar parte de la lista de los anteriores ganadores del Premio Kiessling me ofrece una plataforma global para ampliar mi alcance. El premio me ayudará a compartir las complejidades de la vida social de los delfines y a fomentar un estilo de vida conservacionista, en particular entre las jóvenes generaciones tan interesadas en proteger nuestros océanos».

Con más de tres décadas de trabajo de campo en las Bahamas, Japón, Belice y Honduras, la investigadora es reconocida como una de las máximas expertas en comportamiento social de cetáceos. Ha desarrollado sistemas acústicos y de video submarino innovadores que han permitido estudiar con mayor profundidad a los delfines, combinando investigación, educación y promoción del ecoturismo responsable.

«El Premio Kiessling valoriza el compromiso de quienes dedican su vida a la protección de la biodiversidad», afirmó Wolfgang Kiessling. «En una época en la que tantas especies están amenazadas, es fundamental apoyar a quienes tienen un impacto concreto en su preservación. La conservación es un esfuerzo colectivo y este premio pone en relieve el trabajo de quienes marcan el camino».

Este año, la Global Humane Society ha recibido candidaturas de más de treinta países. Entre los cinco finalistas seleccionados figuran el Dr. Danté Fenolio, vicepresidente del Centro de Conservación e Investigación del Zoológico de San Antonio; el Dr. Yadvendradev V. Jhala, científico sénior de la Academia Nacional de Ciencias de la India; el Prof. Jonah Henri Ratsimbazafy, presidente del Grupo de Investigación de Primates de Madagascar; y la Dra. Hilde Vanleeuwe, directora ejecutiva de WilderThings en Kenia.

El Premio Internacional Wolfgang Kiessling fue creado para dar visibilidad a quienes producen cambios positivos en la práctica y la teoría de la conservación. Un comité formado por miembros de la familia Kiessling y expertos internacionales evalúa cada año las candidaturas y otorga al ganador una subvención de 80.000 dólares para apoyar aún más la investigación. El primero en recibirlo fue el Dr. Jon Paul Rodríguez, presidente de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN.

El premio se otorga anualmente y las candidaturas para la edición 2026 se abrirán en primavera. Científicos y organizaciones interesados podrán presentar sus proyectos en humaneconservation.org/kiessling, contribuyendo así a una red global de conocimiento y compromiso a favor de las especies amenazadas.