Eventos del mes: deporte, cine y creatividad

Scritto il 24/10/2025
da Redacción

Del Walking Festival al cine de autor: el archipiélago se anima entre naturaleza, cultura y tradición

La última semana de octubre en Canarias es un concentrado de energía: las islas se transforman en un escenario natural donde deporte, cine y artesanía se entrelazan, celebrando la identidad del archipiélago y su apertura internacional. Con un clima templado que en octubre mantiene temperaturas de 27-28 °C de día en las zonas costeras, es el momento ideal para vivir el aire libre y los eventos culturales.

Gran Canaria Walking Festival: caminar entre volcanes y tradición

Del 23 al 26 de octubre de 2025 se celebra la XIV edición del Gran Canaria Walking Festival, evento internacional de senderismo organizado por Gran Canaria Natural & Active con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria. Este año el festival atraviesa algunos de los escenarios más espectaculares de la isla, con itinerarios que se desarrollan en los municipios de Artenara, Teror, Santa María de Guía y San Bartolomé de Tirajana.

El festival propone diversas rutas que permiten explorar los rincones naturales más fascinantes de la isla, dado que casi el 50% de su territorio es Reserva de la Biosfera. Después de caminar a través de paisajes impresionantes, cada recorrido termina en estructuras rurales ricas en historia y tradición y en espacios al aire libre donde degustar productos locales.

El descenso al Valle de Fataga, con sus paisajes de barrancos y palmerales, será el momento culminante de esta edición. Además del contacto con la naturaleza, la experiencia incluye cocina local: los excursionistas disfrutarán de un picnic a lo largo del recorrido y de un almuerzo snack en la Finca Canarias Aloe Vera.

Tenerife capital del audiovisual: el CIIF Market 2025

Del 27 al 31 de octubre de 2025, Santa Cruz de Tenerife acoge la 21ª edición del Canary Islands International Film Market (CIIF Market), evento de relevancia internacional dedicado a las coproducciones cinematográficas y televisivas entre Europa, España y América Latina.

El mercado incluye pitch, paneles temáticos, encuentros profesionales, proyecciones y talleres, transformando la capital en un cruce de caminos de productores, directores y creativos. Han sido seleccionados 21 proyectos de Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Portugal y España, además de producciones locales recogidas en la sección Focus Canarias.

Entre los títulos destacados figuran El Derrumbe (España), Huayo (Perú), La Susurradora (Chile), Menarquía (Panamá) y Solo (Portugal). La sección Focus Canarias acogerá obras como 5 días con Ana, La Sombra de la Arena, Mansa, Puntales y Punto de Quiebre.

El programa incluye el Tenerife Networking Day organizado con la Tenerife Film Commission, el panel "Producir en Canarias: las claves del engranaje financiero" y la proyección especial de la película Bajo un volcán, rodada íntegramente en Tenerife. Una ocasión para consolidar la isla como hub creativo y productivo en el panorama audiovisual internacional.

1ª Feria de Artesanía de Gran Canaria Otoño Sur

Del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025, en las inmediaciones del Faro de Maspalomas, se celebrará la primera edición de la Feria de Artesanía de Gran Canaria Otoño Sur, con la participación de 76 profesionales procedentes de 16 municipios de la isla.

Este nuevo evento nace con el propósito de ampliar el calendario anual de promoción de los oficios artesanos de Gran Canaria, ofreciendo una propuesta cultural y comercial en plena temporada otoñal, aspirando a convertirse en un punto de referencia para los visitantes que buscan autenticidad, calidad y conexión con la identidad cultural de la isla.

Distribuidos en tres grandes carpas, los artesanos que trabajan almohuelas, bordados, marroquinería y decoración textil convivirán con los profesionales de la cerámica, joyería, juguetes, forja y vidriería, entre muchos otros. Un total de 25 trabajos artesanales estarán representados en esta feria, entre ellos seis oficios tradicionales como la forja, los puros, el torneado de madera, la carpintería tradicional, el bordado y la cestería de pírgano.

La cerámica es el oficio con mayor representación en esta edición, con 11 profesionales, seguida de la marroquinería y la joyería, con nueve representantes cada una. Además de las tres carpas con la exposición de los productos artesanales, la feria incluirá también actuaciones musicales.

Lanzarote y Fuerteventura: surf y viento

En Lanzarote, la playa de Famara continúa siendo el punto de referencia para surfistas europeos y locales. Las condiciones de Famara permiten disfrutar de olas todo el año, con niveles adecuados para todos durante las cuatro estaciones. Cada mes del año las condiciones son perfectas para los principiantes que quieren aprender a hacer surf, mientras que los surfistas de nivel intermedio y avanzado aprecian sobre todo el otoño y el invierno.

En Fuerteventura, en cambio, el período otoñal es ideal para el windsurf y el kitesurf: las aguas de Corralejo y Sotavento acogen cursos intensivos y sesiones para todos los niveles.

Un archipiélago en movimiento

Desde la caminata entre volcanes hasta los sets cinematográficos, desde la artesanía tradicional hasta las olas atlánticas: la última semana de octubre en Canarias cuenta un archipiélago que celebra sus raíces y mira al futuro. Eventos que unen deporte, cultura y sostenibilidad, proyectando las islas como destino internacional cada vez más completo y consciente.