Canarias en los medios italianos: cooperación y oportunidades 2025

Scritto il 03/11/2025
da Redacción

En 2025 las Islas Canarias continúan consolidando su presencia en el panorama de los medios italianos, no solo como destino turístico de relieve, sino también como modelo de cooperación económica, cultural y ambiental. Entre las páginas de los principales diarios y en las secciones especializadas emergen análisis, reportajes y entrevistas que ponen de relieve un archipiélago cada vez más estratégico para Italia, gracias a su estabilidad, la fiscalidad favorable y la atención hacia la innovación sostenible.

Canarias en la prensa italiana: de destino turístico a polo de desarrollo

En los últimos años, cabeceras italianas como Il Sole 24 Ore, La Repubblica y TTG Italia han dedicado amplios análisis a las oportunidades de inversión y cooperación con Canarias, en particular en los sectores del turismo verde, la energía renovable y las start-ups internacionales. El 2025 se abre con un renovado interés por la Zona Especial Canaria (ZEC), régimen fiscal favorable que atrae cada vez más empresas italianas en el campo de la tecnología, la logística y la investigación científica.

Según datos actualizados, más de 180 empresas italianas han elegido Canarias como base operativa en el bienio 2023-2025, con una concentración particular en los sectores IT, consultoría internacional, energías renovables y comercio marítimo. La tributación al 4% sobre los beneficios para las empresas ZEC representa uno de los incentivos más competitivos de Europa, atrayendo también numerosas start-ups innovadoras y sociedades de servicios profesionales.

Cooperación entre Italia y Canarias

Además del ámbito económico, la cooperación se fortalece también en el campo cultural y académico. Durante 2025, varios proyectos bilaterales promovidos por el Gobierno de Canarias y los Institutos Italianos de Cultura tienen como objetivo crear puentes entre universidades, centros de investigación y asociaciones artísticas. Especial relieve tiene el programa "Italia–Canarias Innovación Verde", que promueve el intercambio de buenas prácticas en la transición ecológica y en la gestión de los flujos turísticos sostenibles.


"La comunidad italiana residente ha crecido un 25% en los últimos tres años, pasando de cerca de 8.000 a más de 10.000 personas. No son solo jubilados, sino cada vez más profesionales digitales, emprendedores e investigadores que eligen Canarias por calidad de vida y oportunidades."


Proyectos académicos y de investigación

Entre las iniciativas de mayor relieve en 2025:

  • Programa Erasmus+ potenciado: 15 universidades italianas tienen acuerdos activos con las universidades canarias para intercambios de estudiantes y docentes, con enfoque en ciencias marinas, astrofísica y sostenibilidad ambiental
  • Centro de Investigación Italo-Canario para las Energías Renovables: proyecto conjunto entre el Politécnico de Milán y el Instituto Tecnológico de Canarias para el desarrollo de soluciones innovadoras en la eólica offshore y en la fotovoltaica de nueva generación
  • Observatorio Cultural Mediterráneo-Atlántico: iniciativa que involucra a la Universidad de Bolonia y la Universidad de La Laguna en el estudio de las conexiones históricas y culturales entre las dos regiones

Turismo y sostenibilidad: el nuevo eje mediterráneo-atlántico

 Canarias representa hoy un laboratorio avanzado de turismo sostenible, gracias a políticas ambientales dirigidas y a un equilibrio entre innovación y tutela de las tradiciones. Según los datos publicados por el Ente Español del Turismo (Turespaña) y la Oficina de Turismo de Canarias, en 2024 los viajeros italianos aumentaron un 12%, alcanzando cuota de 520.000 llegadas, una tendencia positiva destinada a proseguir en 2025 con una previsión de crecimiento adicional del 8-10%.

Este crecimiento no se refiere solo a los flujos turísticos, sino también a los intercambios de competencias: muchas empresas italianas de diseño, arquitectura y agroalimentario han iniciado asociaciones con empresas canarias para desarrollar modelos de producción local de bajo impacto ambiental.

Casos de éxito en la cooperación turístico-ambiental

 EcoResort Canarias-Italia: joint venture entre un grupo hotelero toscano e inversores canarios que ha dado vida a tres estructuras receptivas certificadas de impacto cero, utilizando exclusivamente energías renovables y materiales locales.

AgroCanarias Biológico: proyecto que involucra a productores biológicos italianos (Sicilia, Apulia, Campania) y canarios en el intercambio de técnicas de cultivo sostenible y en la comercialización recíproca de productos certificados.

Conexiones aéreas: un puente cada vez más sólido

El 2025 ha visto un significativo refuerzo de las conexiones directas entre Italia y Canarias:

Nuevas rutas: Milán Malpensa-Gran Canaria (operativa desde marzo de 2025), Roma Fiumicino-Tenerife Sur (incremento de frecuencias), Bolonia-Fuerteventura (estacional de verano)

Compañías operativas: Ryanair, easyJet, Neos, Wizz Air, Vueling, con más de 45 vuelos semanales en los meses de alta temporada

Tiempos de vuelo: entre 4 y 4,5 horas, haciendo Canarias más accesibles que muchos destinos extraeuropeos

Perspectivas 2026: en estudio nuevas conexiones desde Venecia, Nápoles y Palermo

Canarias como puente entre Europa y África

En el debate mediático italiano, Canarias se citan cada vez más como puerta de entrada europea hacia África occidental, un papel geopolítico que el archipiélago está valorizando también a través de la cooperación con puertos italianos como Génova, Nápoles y Cagliari. Proyectos de logística integrada y rutas marítimas sostenibles están en el centro de las agendas económicas 2025 de ambas regiones.

Proyectos portuarios y logísticos

Ruta Verde Mediterráneo-Atlántico: iniciativa que involucra los puertos de Génova, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife para crear un corredor logístico de bajas emisiones para mercancías destinadas a África occidental y Sudamérica.

Hub tecnológico marítimo: colaboración entre Fincantieri y astilleros canarios para el desarrollo de tecnologías de propulsión sostenible para barcos de crucero y carga.

Datos económicos y comercio bilateral

El comercio entre Italia y Canarias ha registrado en 2024 un volumen total de €340 millones, con un crecimiento del 18% respecto al año precedente:

Export italiano hacia Canarias: maquinaria industrial, productos alimentarios (pasta, vino, quesos), ropa, mobiliario de diseño - €210 millones

Import desde Canarias: productos pesqueros, productos agrícolas tropicales, servicios tecnológicos - €130 millones

Inversiones directas: más de €85 millones de capital italiano invertido en Canarias en 2024, principalmente en inmobiliario comercial, turismo y tecnología

La comunidad italiana en Canarias

La presencia italiana en el archipiélago está en constante crecimiento:

Residentes registrados: más de 10.000 italianos (dato 2024)

Distribución: 45% en Tenerife, 35% en Gran Canaria, 20% en las otras islas

Perfil: 30% emprendedores y profesionales, 25% jubilados, 25% trabajadores digitales/nómadas, 20% estudiantes e investigadores

Asociaciones activas: Cámara de Comercio Italiana para España (delegación Canarias), Círculo Italiano de Tenerife, Asociación Dante Alighieri Las Palmas, Italian Business Club Canarias

Facilitaciones para los italianos

Canarias ofrece diversas ventajas para quien quiera invertir o trasladarse:

Régimen ZEC: tributación favorable para nuevas empresas que crean empleo local

Programa "Canarias Emprende": apoyo gratuito para start-ups y nuevas empresas, con servicios también en italiano

Fast-track administrativo: procedimientos simplificados para ciudadanos UE que quieran abrir actividades

Incentivos para nómadas digitales: permisos especiales, espacios de co-working favorables, comunidades internacionales activas

Media, cultura y comunicación

En 2025 se ha fortalecido también la presencia mediática bilateral:

Oficinas de prensa: Radio Televisión Española (RTVE) ha abierto una sede en Roma para cubrir mejor el mercado italiano

Colaboraciones editoriales: acuerdos entre cabeceras turísticas italianas y canarias para contenidos compartidos

Festivales y eventos: "Semana de la Cultura Italiana en Canarias" (mayo 2025), "Canarias Film Festival" con sección dedicada al cine italiano, "Fiesta de la Gastronomía Italo-Canaria" (octubre 2025)

Influencers y content creators: crecimiento exponencial de italianos que documentan la vida en Canarias en YouTube, Instagram y TikTok, contribuyendo a la difusión de la imagen del archipiélago

Oportunidades y visión común

El diálogo entre Italia y Canarias se funda en valores compartidos: apertura, creatividad e innovación sostenible. Los medios italianos están contribuyendo a difundir una imagen más completa del archipiélago — no solo como destino de vacaciones, sino como territorio dinámico e inclusivo, listo para acoger proyectos de cooperación internacional y nuevas formas de empresa responsable.

Perspectivas futuras 2025-2030

Acuerdos en fase de desarrollo:

Memorándum de entendimiento Italia-Canarias para el hidrógeno verde: previsto para junio de 2025, tiene como objetivo crear una cadena de producción y distribución de hidrógeno renovable

Hermanamiento científico: acuerdo marco entre CNR italiano y centros de investigación canarios para proyectos conjuntos quinquenales

Protocolo turístico sostenible: líneas guía compartidas para el desarrollo de un turismo responsable y circular

Eventos programados 2025:

Italian Business Week Canarias (abril 2025, Gran Canaria): feria dedicada a las oportunidades de inversión

Foro Mediterráneo-Atlántico sobre Sostenibilidad (septiembre 2025, Tenerife): conferencia internacional con fuerte participación italiana

Misión económica Cámara de Comercio Milán-Canarias (noviembre 2025): delegación de 50 empresas italianas

Objetivos compartidos 2030:

Triplicar el volumen de los intercambios comerciales (objetivo: €1.000 millones)

Alcanzar 50 proyectos de investigación conjuntos activos

Aumentar un 50% la presencia de estudiantes italianos en las universidades canarias

Crear un fondo de inversión italo-canario de €100 millones para start-ups sostenibles

Desarrollar al menos 5 hubs de innovación compartidos en los sectores clave (energía, agua, tecnología marina, astrofísica, agritech)