Pueblos y caminos de agua: itinerarios auténticos en las islas

Scritto il 04/11/2025
da Caterina Chiarelli

Hay un hilo de agua que une las islas y cuenta su alma más escondida. Allí donde los turistas ven solo playas y olas, los habitantes saben que el agua, rara, preciosa, silenciosa, es la clave del paisaje canario. Fluye entre barrancos, bosques de laurisilva y molinos olvidados, dibuja valles fértiles y traza antiguos caminos que hoy vuelven a vivir como itinerarios naturalistas y culturales.

A lo largo de los senderos del agua

Quien parte de La Gomera descubre un archipiélago verde y vertical, surcado por canales que todavía hoy llevan el agua a las terrazas agrícolas. El Camino de los Roques atraviesa bosques de laurel, arroyos y manantiales que se infiltran entre la niebla del Parque de Garajonay.

En La Palma, en cambio, el agua se esconde bajo tierra: la Ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero conduce entre galerías excavadas en la roca y cascadas imprevistas, un recorrido que mezcla aventura e introspección.

En la isla de Gran Canaria, el paisaje se vuelve más árido y volcánico, pero no por ello menos sorprendente. El Barranco de Guayadeque custodia cuevas habitadas y una vegetación exuberante que vive gracias a los canales construidos hace siglos. Aquí, el agua es una presencia invisible pero constante: un latido que sostiene la vida y el trabajo de los habitantes.


“Caminar en silencio a lo largo de un barranco significa escuchar la isla: cada manantial es una voz antigua”


Itinerario en 3 etapas (Gran Canaria)

1️⃣ Agüimes → Guayadeque

Duración: 2 h 30 min – Desnivel: +350 m

Sendero panorámico que sigue el curso del barranco entre chumberas y cuevas habitadas.

2️⃣ Guayadeque → Cuevas Bermejas

Duración: 1 h 45 min – Visita a las viviendas rupestres, parada en los restaurantes excavados en la roca.

3️⃣ Cuevas Bermejas → Ingenio

Duración: 1 h 30 min – Museo del agua y miradores con vista al valle.

Consejos de seguridad: llevar al menos 2 litros de agua, sombrero y calzado de senderismo; informarse sobre el tiempo y consultar [senderosdecanarias.com](http://senderosdecanarias.com) para actualizaciones.

Alojamientos eco-friendly: Casa Rural Guayadeque (Agüimes), Eco Finca Las Longueras (Agaete), Refugio de Las Niñas (Tejeda).

 Los pueblos del agua

Cada isla tiene su pueblo “de agua”. En Tegueste (Tenerife), el antiguo sistema de canales de riego se ha convertido en patrimonio etnográfico; en Vallehermoso (La Gomera) se camina entre huertos y pequeños puentes de piedra; mientras en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) el agua de los barrancos alimenta frutales de almendros e higueras.

En estos pueblos, el viajero encuentra acogida auténtica: pensiones de gestión familiar, agroturismos biológicos, pequeños bares donde el tiempo transcurre lento y el ruido del agua se convierte en banda sonora.

A lo largo de los senderos, a menudo se encuentran fuentes antiguas, lavaderos de piedra y molinos recuperados: paradas perfectas para una pausa contemplativa, un sorbo de agua o un diálogo con quien vive la isla cada día.

 Sabores locales: pausa de agua y miel

Durante el camino, prueba la “merienda del caminante”: un pan rústico con gofio amasado, miel de palma y queso fresco.

Cada isla tiene su miel típica:

- La Palma: miel de tagasaste y aguacate

- Tenerife: miel de retama del Teide

- Gran Canaria: miel de flor de tajinaste

 Turismo lento y sostenible

El senderismo de agua no es solo experiencia natural: es una manera de sostener la economía local y promover un turismo respetuoso. Los proyectos de las redes de senderos insulares, como la Red de Senderos de Tenerife y la Gran Canaria Natural & Active, animan a viajeros conscientes a descubrir el territorio a pie, favoreciendo las comunidades rurales.

El Gobierno de Canarias y las instituciones turísticas están además invirtiendo en la recuperación de antiguos canales y en la señalización inteligente (QR y audioguías), creando una experiencia que une tecnología y memoria.


“Cada camino de agua es un relato que fluye: cuanto más se escucha, más se comprende la isla”


Box seguridad y respeto ambiental

- Evita abandonar los senderos oficiales.

- No te laves ni sumerjas objetos en manantiales y fuentes.

- Recoge solo tus residuos.

- Si encuentras animales pastando, mantén distancia y calma.

- Usa calzado adecuado y señala eventuales desprendimientos o corrimientos a los centros de visitantes.