3Bee representa una de las realidades más innovadoras y visionarias de la sostenibilidad europea. La empresa italiana, creada con el objetivo de proteger a los polinizadores y regenerar los ecosistemas naturales, ha transformado la biodiversidad en un modelo en el que tecnología y protección ambiental colaboran de forma armoniosa.
Tecnología para monitorear y regenerar la naturaleza
El corazón del proyecto gira en torno a sensores IoT, monitoreo satelital y análisis avanzado de datos, herramientas que permiten observar en tiempo real la salud de abejas, plantas y hábitats.
Xnatura: la plataforma AI para la estrategia de la naturaleza
Xnatura integra inteligencia artificial, bases de datos propietarias y competencias ecológicas para proporcionar análisis ambientales, evaluaciones de impacto, estrategias de gestión y monitoreo continuo de los riesgos climáticos y de la biodiversidad. La plataforma permite crear un “gemelo digital” del territorio, agregando datos de satélites, sensores IoT y relevamientos de campo para monitorear en tiempo real los indicadores ambientales y generar planes de acción medibles, conformes a las normativas internacionales como TNFD y SBTN. Este enfoque ayuda a empresas y administraciones públicas a reducir tiempos de evaluación hasta en un 70%, optimizar la gestión de los activos naturales y demostrar el impacto ambiental con informes detallados.
App Biodiversa: participación y recopilación de datos colectiva
Biodiversa, app gratuita disponible para iOS y Android, está pensada para involucrar activamente en la protección de la biodiversidad y funciona como un juego: los usuarios toman fotos de plantas y flores durante sus paseos, utilizando un motor de reconocimiento basado en machine learning para identificar las especies. Cada contribución alimenta un archivo cooperativo sobre la flora y fauna europea, con datos útiles para la investigación científica y la conservación de los ecosistemas. La app ofrece también desafíos lúdicos y formativos, aumentando la conciencia sobre la pérdida de biodiversidad.
Oasis de la Biodiversidad: regeneración física y digital
Los Oasis de la Biodiversidad son áreas regeneradas mediante la plantación de especies melíferas y la creación de hábitats para polinizadores. Están diseñados para regenerar la biodiversidad en zonas degradadas, como márgenes de autopistas o polos industriales. Cada Oasis incluye bosques nectaríferos, recorridos para polinizadores, apiarios de biomonitoreo y árboles nectaríferos, contribuyendo a la creación de corredores ecológicos y a la protección de los insectos polinizadores. Las empresas pueden adoptar estos Oasis y recibir informes detallados y certificaciones ESG sobre el impacto ambiental generado. La integración entre intervenciones físicas y herramientas digitales hace que el proyecto sea transparente y fácilmente comprensible.
El modelo 3Bee funciona porque une tecnología, educación ambiental y participación de la comunidad. Las escuelas participan en programas didácticos; los ciudadanos pueden seguir a distancia la vida de las abejas; las empresas contribuyen a proyectos que mejoran los territorios en los que operan. En una época en la que la pérdida de biodiversidad representa una de las amenazas más urgentes, 3Bee demuestra que la sostenibilidad puede ser innovadora, medible y profundamente transformadora.

