Las Islas Canarias: de destino turístico a puente estratégico entre Europa y África

Las Islas Canarias: de destino turístico a puente estratégico entre Europa y África

Las Islas Canarias, célebres por el turismo y el clima suave, están asumiendo un papel cada vez más relevante en el panorama económico y geopolítico europeo. Situadas a menos de cien kilómetros de las costas africanas pero plenamente integradas en la Unión Europea, representan hoy una encrucijada natural entre Europa, África y América Latina.

Cambio climático, conflictos y migraciones: un círculo vicioso que romper

Cambio climático, conflictos y migraciones: un círculo vicioso que romper

El cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino también un multiplicador de tensiones sociales y políticas. En muchas regiones del mundo, la escasez de recursos naturales como el agua, la tierra fértil o las fuentes energéticas agudiza rivalidades ya existentes y puede alimentar nuevos conflictos, sobre todo allí donde las instituciones son frágiles o incapaces de gestionar la presión ambiental.

El archipiélago se confirma como una de las regiones más dinámicas de España. El vicepresidente Domínguez: «Las Canarias son hoy un lugar ideal para hacer negocios».

El archipiélago se confirma como una de las regiones más dinámicas de España. El vicepresidente Domínguez: «Las Canarias son hoy un lugar ideal para hacer negocios».

Las Islas Canarias siguen mostrando una economía dinámica y un tejido empresarial en expansión. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nuevas empresas constituidas en el archipiélago creció un 8,5 % en agosto de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024, un incremento superior a la media nacional, que se situó en el 3,4 %.

Estrategias turísticas internacionales para las islas europeas

Estrategias turísticas internacionales para las islas europeas

Las islas europeas representan desde siempre destinos de gran fascinación y atracción turística. Sin embargo, su naturaleza frágil, el equilibrio ecológico delicado y la fuerte estacionalidad plantean desafíos complejos a los gobiernos y a los operadores del sector. Por eso, en los últimos años, muchas islas del continente han redefinido sus propias estrategias, orientándose hacia un turismo más sostenible, equilibrado y de calidad.

De Europa a Asia: los viajes imperdibles en el otoño de 2025​​​​​​​​​​​​​​​​

De Europa a Asia: los viajes imperdibles en el otoño de 2025​​​​​​​​​​​​​​​​

El otoño de 2025 se confirma como una estación muy favorable para el turismo internacional, con un crecimiento constante en los flujos turísticos y la aparición de numerosos destinos emergentes que conquistan a viajeros en busca de experiencias originales y de calidad. La demanda global de turismo continúa expandiéndose, sostenida por una mayor flexibilidad en las formas de viajar y por la recuperación casi completa de los niveles prepandemia, con una oferta rica en propuestas entre naturaleza, cultura y relax en contextos menos masificados.

El otoño en el Mediterráneo: oportunidades y desafíos para el turismo de temporada

El otoño en el Mediterráneo: oportunidades y desafíos para el turismo de temporada

El otoño representa un momento de transición fundamental para el turismo mediterráneo, marcando el paso de la temporada alta estival a un período caracterizado por nuevas tendencias y modalidades de viaje. En los últimos años, el cambio climático y los nuevos hábitos de los viajeros han transformado la manera de vivir esta estación, haciéndola cada vez más central para la economía turística del área mediterránea. De hecho, según Coldiretti, en 2025 cerca de 8,5 millones de italianos eligieron septiembre para sus vacaciones.

Canarias resilientes: estrategias contra el cambio climático

Canarias resilientes: estrategias contra el cambio climático

El Gobierno de Canarias ha aprobado una serie de planes y medidas para hacer frente con determinación a los efectos cada vez más visibles del cambio climático. El archipiélago, por su ubicación geográfica y sus características naturales, está especialmente expuesto a fenómenos como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y el aumento de las temperaturas. Por ello, la resiliencia climática se ha convertido en una prioridad política, económica y social.

Las Canarias experimentan con nuevos modelos de economía circular

Las Canarias experimentan con nuevos modelos de economía circular

La atención al medio ambiente y la sostenibilidad es ahora una prioridad global, y las Islas Canarias no son una excepción. De hecho, el archipiélago se está convirtiendo en un laboratorio al aire libre de prácticas innovadoras relacionadas con la economía circular, un modelo que tiene como objetivo reducir los residuos y aprovechar al máximo los recursos. En un territorio caracterizado por su fragilidad medioambiental y una fuerte dependencia de las importaciones, la capacidad de transformar los residuos en recursos útiles representa un reto estratégico para el futuro.

El transporte público se renueva con flotas de bajas emisiones

El transporte público se renueva con flotas de bajas emisiones

La movilidad urbana es uno de los sectores clave para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Las Islas Canarias, siempre atentas a los temas de sostenibilidad, también han decidido invertir decididamente en esta dirección. El Cabildo de Tenerife ha anunciado recientemente la llegada de una nueva flota de autobuses eléctricos, lo que supone un paso importante hacia la modernización del transporte público y la reducción de las emisiones.

Un plan regional para hacer más accesibles y rápidos los servicios a los ciudadanos

Un plan regional para hacer más accesibles y rápidos los servicios a los ciudadanos

La transformación digital no solo afecta a las empresas privadas: la administración pública también se encuentra en pleno proceso de innovación con el objetivo de simplificar la vida de los ciudadanos. En las Islas Canarias, este proceso ha recibido un impulso decisivo gracias al nuevo programa de digitalización presentado por el Cabildo de Tenerife, que se extenderá progresivamente a todo el archipiélago.

Aumenta la producción de energía solar para reducir el impacto medioambiental

Aumenta la producción de energía solar para reducir el impacto medioambiental

El sol es uno de los elementos que más caracterizan a las Islas Canarias. Con más de 300 días de sol al año y un clima que favorece la radiación constante, el archipiélago reúne todas las condiciones naturales para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar. En los últimos años, el Gobierno de Canarias y las instituciones locales han decidido invertir de forma más decidida en la energía fotovoltaica, iniciando un proceso que tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y construir un modelo energético más sostenible.

Las Canarias hacia la transición energética: más energías renovables para 2030

Las Canarias hacia la transición energética: más energías renovables para 2030

Las Islas Canarias, debido a su condición geográfica de archipiélago aislado y a la fragilidad de su ecosistema, se encuentran hoy en día ante un reto crucial: la transición energética. La dependencia de los combustibles fósiles, importados del exterior a un alto coste, no solo conlleva riesgos económicos, sino que también contribuye al aumento de las emisiones y al agravamiento de los efectos del cambio climático.

Fin de la alerta de incendios, se mantiene la prealerta: qué cambia hoy en Canarias

Fin de la alerta de incendios, se mantiene la prealerta: qué cambia hoy en Canarias

El Gobierno de Canarias ha revocado la “alerta” por riesgo de incendios en todo el archipiélago y mantiene en vigor la “prealerta”. La decisión, comunicada el 25 de agosto de 2025 por la Dirección General de Emergencias en base a los últimos datos meteorológicos y al Plan INFOCA, rebaja el nivel formal pero no apaga la atención.

Tenerife y el llamado de los nómadas digitales: la isla que trabaja mirando al océano

Tenerife y el llamado de los nómadas digitales: la isla que trabaja mirando al océano

Tenerife ya no es solo sinónimo de vacaciones. Junto a los turistas en bañador y los surfistas en las olas, la isla ve crecer a una comunidad diferente: la de los nómadas digitales, profesionales que han elegido trasladar su trabajo remoto a un lugar que ofrece mucho más que una conexión estable a internet. Un fenómeno en ascenso relatado por Leggo Tenerife, que ya en septiembre de 2024 señalaba a la isla entre los destinos europeos más apreciados para vivir y trabajar con el portátil en la mochila, gracias al clima, los servicios y una red de espacios de trabajo compartido en constante expansión.

Peregrinación a Candelaria: entre la fe, la historia y el océano

Peregrinación a Candelaria: entre la fe, la historia y el océano

Cada año, a mediados de agosto, Tenerife se detiene. Las calles y caminos se llenan de pasos, promesas ycantos. Miles de personas caminan desde todos los rincones de la isla hacia Candelaria, el pueblo costero que alberga la imagen de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias.

La Traída de La Rama en Agaete: una danza milenaria para invocar la lluvia

La Traída de La Rama en Agaete: una danza milenaria para invocar la lluvia

Cada 4 de agosto, por las calles de Agaete se renueva un rito colectivo que hunde sus raíces en la memoria aborigen: la Traída de La Rama, también conocida como Bajada de la Rama, es una de las fiestas populares más espectaculares y sugerentes de Gran Canaria. En esta jornada, miles de “rameros” —hombres, mujeres y niños— se reúnen al alba para descender en procesión desde el casco histórico hasta el puerto de Las Nieves, portando ramas de pino, brezo, eucalipto y otros aromas forestales. El gesto de agitar estos tallos evoca la plegaria ancestral para obtener la lluvia, elemento vital en un clima tan seco como el de la isla.

El Instituto de Astrofísica de Canarias: 40 años de ciencia, tecnología y proyección internacional

El Instituto de Astrofísica de Canarias: 40 años de ciencia, tecnología y proyección internacional

Las Islas Canarias son mundialmente conocidas por su clima, sus paisajes volcánicos y su industria turística. Sin embargo, desde hace cuarenta años, este archipiélago desempeña también un papel esencial en un ámbito menos visible pero de enorme valor: la investigación astrofísica. La celebración del 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha servido para poner de nuevo el foco en una institución científica que ha contribuido de forma decisiva a situar a Canarias en el mapa mundial de la astronomía.