Realidad aumentada en Canarias: startups innovadoras y nuevas oportunidades económicas en 2025

Realidad aumentada en Canarias: startups innovadoras y nuevas oportunidades económicas en 2025

Las tecnologías inmersivas están adquiriendo un papel cada vez más relevante en el desarrollo económico global, y la realidad aumentada (RA) es una de las herramientas que mejor combina innovación, competitividad y capacidad de atraer inversiones. Desde la valorización cultural hasta la formación profesional, la RA dialoga cada vez más a menudo con inteligencia artificial, robótica y redes 5G, contribuyendo al crecimiento de territorios enteros.

El vínculo con Portugal y el legado mudéjar en las Islas Canarias: un patrimonio cultural a menudo oculto

El vínculo con Portugal y el legado mudéjar en las Islas Canarias: un patrimonio cultural a menudo oculto

La historia de las Islas Canarias está tradicionalmente asociada casi exclusivamente a la dominación y la cultura española. Sin embargo, un análisis más profundo revela un entramado mucho más estratificado, en el cual Portugal y el legado mudéjar —fruto del encuentro entre cultura cristiana y arte morisco— han jugado un papel fundamental en la construcción de la identidad arquitectónica, cultural y social del archipiélago.

Canarias 2025: hub para startups e inversores entre incentivos fiscales e innovación

Canarias 2025: hub para startups e inversores entre incentivos fiscales e innovación

más dinámicos del territorio europeo, capaces de atraer inversiones, talento empresarial y nuevos proyectos gracias a un ecosistema competitivo y en constante evolución. El rico calendario de iniciativas entre noviembre y diciembre testimonia una estrategia clara: apoyar la innovación y favorecer el crecimiento real de startups, pymes e inversores que eligen el archipiélago como base operativa.

Plátano de Canarias: historia, economía y retos en el mercado de la UE

Plátano de Canarias: historia, economía y retos en el mercado de la UE

Las bananas de las Islas Canarias —el Plátano de Canarias— representan desde hace más de un siglo uno de los elementos económicos e identitarios más fuertes del archipiélago. El cultivo a gran escala comenzó a finales del siglo XIX, cuando los puertos francos de 1852 facilitaron la exportación de fruta tropical. Antes, el plátano se cultivaba sobre todo a nivel doméstico, pero la llegada de compañías británicas en la década de 1880 transformó la planta en un recurso comercial. En 1878, el comerciante Peter S. Reid envió a Inglaterra el primer cargamento oficial y, en los años siguientes, empresarios como Alfred L. Jones y empresas como Fyffes Ltd. desarrollaron un sistema estable de producción y transporte, conectando de forma regular Canarias con los puertos británicos. También Henry Wolfson contribuyó a la expansión de las plantaciones, que en pocos años sustituyeron productos tradicionales como la cochinilla, sentando las bases de un sector que marcaría la…

Literatura y escritores emergentes de Canarias: 5 autores que debes conocer

Literatura y escritores emergentes de Canarias: 5 autores que debes conocer

En los últimos años ha surgido con fuerza una nueva generación de escritoras y escritores canarios que está redefiniendo el imaginario literario del archipiélago. Tradicionalmente, las Islas Canarias son conocidas sobre todo por el turismo y los paisajes exóticos, pero esta joven escena literaria desafía la visión estereotipada “de postal” para proponer relatos más críticos y arraigados en las realidades sociales locales. Muchos de estos autores abordan temas como la infancia difícil, la violencia estructural, la identidad queer, el sentimiento de periferia y el aislamiento emocional, a menudo entrelazándolos con elementos de la cultura local y del dialecto canario.

Día de los Derechos de la Infancia: iniciativas y proyectos en Canarias

Día de los Derechos de la Infancia: iniciativas y proyectos en Canarias

El 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la aprobación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y del Adolescente (1989), celebrado en todo el mundo como Día Mundial de los Derechos de la Infancia. En esta fecha, instituciones y comunidades organizan actos para sensibilizar sobre la importancia de garantizar salud, educación, protección y participación a todos los niños y niñas, estén donde estén.

El Hierro subterráneo: cuevas, mitos y antiguas arquitecturas de los Bimbaches

El Hierro subterráneo: cuevas, mitos y antiguas arquitecturas de los Bimbaches

En el extremo occidental de Canarias, la isla de El Hierro surge áspera y solitaria en el Atlántico. Bajo su piel volcánica se esconde un mundo secreto: un entramado de cuevas, cavernas lávicas y recovecos que desde hace siglos acoge la vida humana y custodia sus misterios. Caminando sobre estas tierras negras de basalto, se percibe que bajo la superficie hay otra isla, hecha de silencios y penumbra, de frescura húmeda y memorias antiguas.

El deporte en Canarias en noviembre: un paraíso para los aficionados

El deporte en Canarias en noviembre: un paraíso para los aficionados

Hay lugares que, más que destinos, parecen una invitación a moverse. Las Canarias, en noviembre, encarnan precisamente este espíritu: un archipiélago que vive de viento, luz y horizontes amplios, capaz de transformar cada salida al aire libre en un gesto de libertad. Aquí el otoño no ralentiza, sino que estimula: la temperatura permanece agradable, el aire es límpido y la energía del océano acompaña cada paso, cada ola y cada pedalada.

Bizum en España: cómo funciona, ventajas, límites y seguridad del pago instantáneo

Bizum en España: cómo funciona, ventajas, límites y seguridad del pago instantáneo

Bizum es un sistema de pago instantáneo español que ha revolucionado los hábitos de pago en España gracias a su sencillez, rapidez, seguridad y difusión generalizada. Está integrado en las apps bancarias, por lo que no requiere apps separadas, y funciona asociando el número de teléfono a la cuenta corriente para permitir transferencias inmediatas incluso entre bancos diferentes.

El misterio de los petroglifos guanches: las espirales antiguas que cuentan la historia de Canarias

El misterio de los petroglifos guanches: las espirales antiguas que cuentan la historia de Canarias

Entre las sombras de las montañas, sobre las paredes basálticas modeladas por el viento y en los grandes bloques de lava que salpican el paisaje, los petroglifos guanches continúan custodiando uno de los misterios más fascinantes de las Islas Canarias. Los grabados rupestres dejados por los antiguos habitantes del archipiélago representan un patrimonio enigmático, capaz de poner en diálogo pasado y presente con una fuerza sorprendente. Entre todos los símbolos que emergen de la roca, las espirales son sin duda las más recurrentes y las más misteriosas, como si encerraran un mensaje que atraviesa siglos y culturas.

Economía del bienestar en Canarias: cómo energía, turismo y pesca pueden construir un nuevo modelo sostenible

Economía del bienestar en Canarias: cómo energía, turismo y pesca pueden construir un nuevo modelo sostenible

La economía del bienestar se presenta a menudo como una única gran visión capaz de guiar territorios y comunidades hacia un desarrollo más equitativo y sostenible. Pero cuando se observan contextos complejos como las Islas Canarias, la realidad es mucho más polifacética. Su naturaleza insular, la fuerte especialización económica y la dependencia de recursos externos dificultan imaginar un modelo único válido para todos los sectores.

Fuerteventura: el Festival de Cometas transforma Corralejo en un laboratorio de creatividad 2025

Fuerteventura: el Festival de Cometas transforma Corralejo en un laboratorio de creatividad 2025

Acaba de concluir la 38.ª edición del Festival Internacional de Cometas de Fuerteventura, y una vez más, las playas de Corralejo han demostrado que existe una alternativa concreta al turismo de masas. Del 10 al 16 de noviembre pasado, las dunas del Parque Natural se transformaron en un laboratorio viviente de creatividad, comunidad y turismo lento, confirmando un modelo cultural que desde 1987 continúa evolucionando sin traicionar su propia esencia.

Tenerife: dentro de la Cueva del Viento, la maravilla geológica de Canarias

Tenerife: dentro de la Cueva del Viento, la maravilla geológica de Canarias

Imagínad un río de lava incandescente que fluye por las laderas de un volcán. La superficie externa se enfría rápidamente en contacto con el aire, formando una costra sólida, mientras que en el interior la lava continúa fluyendo. Cuando la erupción termina y el río se vacía, queda un túnel: un tubo volcánico, una de las formaciones geológicas más fascinantes que la naturaleza puede crear.

Ser estudiante en Canarias en 2025: movilidad internacional, innovación y nuevas oportunidades

Ser estudiante en Canarias en 2025: movilidad internacional, innovación y nuevas oportunidades

Ser estudiante en Canarias en 2025 significa vivir en un contexto formativo en continua evolución, un ambiente que une la energía juvenil de las islas con la creciente integración en el panorama universitario europeo. El archipiélago es un puente entre culturas, lenguas y visiones diversas: aquí la formación dialoga con la movilidad internacional, con las nuevas profesiones y con una demanda de innovación cada vez más fuerte. En este escenario, el recorrido de un estudiante no es solamente académico, sino que se convierte también en un viaje identitario y cultural.

PropTech e InsurTech: la innovación que está rediseñando el sector inmobiliario y los seguros

PropTech e InsurTech: la innovación que está rediseñando el sector inmobiliario y los seguros

En el panorama de la innovación digital, PropTech e InsurTech representan dos realidades en plena expansión que están revolucionando la forma en que se interactúa con inmuebles y seguros. La integración de tecnologías de vanguardia está creando nuevas oportunidades en estos sectores, promoviendo mayor eficiencia, transparencia y personalización. Esto está guiando a empresas y consumidores hacia un futuro más sostenible e inteligente.

Bienestar desde las fuerzas de la naturaleza: los tratamientos termales más icónicos de las Islas Canarias

Bienestar desde las fuerzas de la naturaleza: los tratamientos termales más icónicos de las Islas Canarias

Entre océano y volcanes, las Islas Canarias ofrecen un patrimonio natural secular, fuente de bienestar y regeneración. Aquí, el bienestar va más allá de los servicios, configurándose como un encuentro con la potencia de los elementos: agua, tierra, viento, minerales y la energía regeneradora del archipiélago. Los tratamientos termales canarios, nacidos de este profundo vínculo con la naturaleza, transforman cada experiencia en equilibrio y renovación.

El trabajo estacional europeo entre transformaciones económicas, crisis rural y nuevas vulnerabilidades

El trabajo estacional europeo entre transformaciones económicas, crisis rural y nuevas vulnerabilidades

El trabajo estacional en Europa, sobre todo en la agricultura mediterránea, está atravesando un cambio profundo. Con mucha frecuencia la atención pública se concentra en las migraciones, pero las investigaciones más recientes muestran que la transformación es más amplia: concierne al sistema agroalimentario completo, la organización del trabajo, la estructura demográfica del campo y el modelo económico que sostiene estas cadenas. De ello emerge un panorama en el que no se asiste al nacimiento de nuevas profesiones, sino a una creciente fragilidad y fragmentación del trabajo.

Islas Canarias, otoño 2025: museos, galerías y nuevos espacios de arte en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

Islas Canarias, otoño 2025: museos, galerías y nuevos espacios de arte en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

El otoño 2025 trae a las Islas Canarias un viento de renovación que atraviesa museos, espacios urbanos y nuevas galerías, devolviendo al archipiélago la energía cultural que lo distingue desde siempre. Tras los años suspendidos de la pandemia, las islas no se han limitado a reanudar: han levantado la mirada, transformando los desafíos recientes en ocasiones de crecimiento creativo y diálogo global. Hoy las Canarias aparecen como un laboratorio abierto, donde el paisaje encuentra la visión contemporánea, el arte se entrelaza con la comunidad y la tecnología se convierte en lenguaje expresivo.

Islas Canarias y Economía Azul: mar, tradición y tecnología para un desarrollo sostenible del Atlántico

Islas Canarias y Economía Azul: mar, tradición y tecnología para un desarrollo sostenible del Atlántico

El océano es desde siempre el alma de las Islas Canarias. Envuelto por el Atlántico y rico en biodiversidad, el archipiélago ha construido su identidad cultural y económica sobre el mar, del cual ha extraído recursos, intercambios y perspectivas de crecimiento. Hoy, con la afirmación de la Blue Economy, este vínculo histórico se renueva a través de un recorrido que entrelaza innovación, investigación científica, sostenibilidad y nuevos modelos de gestión de los recursos marinos.

Islas Canarias e inteligencia artificial: innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias turísticas

Islas Canarias e inteligencia artificial: innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias turísticas

La inteligencia artificial está transformando profundamente el turismo en sus dimensiones operativas, experienciales y estratégicas, creando nuevas oportunidades para personalizar los servicios, optimizar los flujos y hacer más sostenible la gestión de los destinos. En las Islas Canarias, esta transformación es particularmente evidente: el territorio se está convirtiendo en un laboratorio de innovación donde tecnología y acogida se entrelazan para mejorar la calidad de la experiencia turística y apoyar decisiones más conscientes.

Artesanía contemporánea en Canarias: talleres, mercados y diseño sostenible

Artesanía contemporánea en Canarias: talleres, mercados y diseño sostenible

Un viaje entre tradición e innovación: la artesanía contemporánea de las Islas Canarias cuenta una historia de belleza hecha a mano, capaz de conjugar raíces culturales y una sensibilidad moderna. Entre las islas de La Gomera, Gran Canaria y Tenerife, talleres artesanales y mercados locales son animados por manos expertas que transforman materiales naturales en cerámicas, tejidos y objetos de diseño sostenible: obras únicas que hablan de identidad, creatividad y territorio.

PyMES y microempresas en 2025: digitalización y fondos europeos entre oportunidades y obstáculos

PyMES y microempresas en 2025: digitalización y fondos europeos entre oportunidades y obstáculos

En el panorama económico europeo de 2025, la transformación digital y el acceso a los fondos europeos constituyen dos factores decisivos para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y de las microempresas. Desde la venta online hasta el uso de las redes sociales, del análisis de datos a los programas de financiación para la innovación, las tecnologías digitales y las políticas europeas están rediseñando los modelos de negocio y las estrategias de desarrollo.