Un rey italiano para la corona de España: Dos reinos unidos bajo la Casa de Saboya.
Rey don Amadeo I, un monarca italiano elegido democráticamente por las Cortes de Madrid, nunca aceptado por la nobleza española.
Rey don Amadeo I, un monarca italiano elegido democráticamente por las Cortes de Madrid, nunca aceptado por la nobleza española.
La conquista de Canarias fue el proceso por el cual este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla durante el siglo XV. En este proceso pueden distinguirse dos fases: la conquista de los “Señores”, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la conquista “Real”, llevada a cabo directamente por la Corona durante el reinado de los Reyes Católicos.
Elfidio Alonso Quintero, nacido en San Cristóbal de La Laguna en 1935, es una figura central en la historia de la música folk de las Islas Canarias. Abogado, periodista, escritor y político, Alonso ha sabido entrelazar sus diversas facetas en un proyecto cultural que ha transformado la tradición musical del archipiélago en un patrimonio de relevancia internacional.
En febrero y marzo, los amantes del cine de animación tienen una cita imperdible en Gran Canaria y Tenerife. Filmoteca Canaria y Tenerife Noir se unen para rendir homenaje a Ralph Bakshi, una de las figuras más controvertidas e innovadoras de la animación.
Los vientos alisios han tenido un papel muy importante en la historia de las Islas Canarias, no solo por el clima del archipiélago, sino también por la historia mundial.
La miel de palma es un producto único que representa la esencia de las Islas Canarias, en particular de la isla de La Gomera. Este endulzante natural, apreciado por su rico sabor y sus propiedades nutritivas, es una parte integral de la cultura gastronómica y la identidad local. A diferencia de la miel producida por las abejas, la miel de palma se extrae de la savia de la palmera canaria (Phoenix canariensis), una planta endémica de nuestro archipiélago. En este artículo exploraremos la historia, el proceso de producción, los usos culinarios y los beneficios de la miel de palma, así como su significado cultural.
Las Murgas Canarias son, desde siempre, uno de los símbolos más reconocibles y queridos del Carnaval de las Islas Canarias, especialmente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Detrás de sus disfraces coloridos y actuaciones divertidas se esconde una tradición popular con raíces profundas y una función muy clara: dar voz al pueblo, mezclando sátira, música y crítica social.
Alfredo Garrido García fue un artista único, capaz de hablar al corazón de millones de personas con su música. Nacido en Bilbao en 1933, Garrido dedicó su vida al arte en todas sus formas, dejando una huella imborrable en el panorama musical español. Aunque nos dejó en septiembre de 2024, su recuerdo vive en cada nota, en cada melodía que nos regaló.
El Centro Cívico de Valle San Lorenzo acogerá a las 19:00 horas del viernes 20 de diciembre el estreno de Magec en el Valle del Ahijadero, un documental que revelará en detalle uno de los hallazgos más relevantes de la arqueología canaria: un marcador solsticial guanche enclavado en el litófono de la Zona Arqueológica Roque de Malpaso.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destaca el valor de la nueva publicación “Repertorio de Música Tradicional de la Isla de Tenerife” y agradece a los autores Benito Cabrera, Pablo Díaz y Ehedey Sosa.
La presidenta insular, Rosa Dávila, destacó que este evento es una combinación innovadora de arte, tecnología y música, diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable en Tenerife.
El periodo navideño es uno de los momentos más mágicos del año, un tiempo de alegría, esperanza y amor que une a culturas diferentes. Las tradiciones navideñas, aunque varíen de un país a otro, comparten valores universales como la familia, la generosidad y la atención hacia los niños. En Italia y en Canarias, dos tierras lejanas pero unidas por una profunda espiritualidad, la Navidad y las festividades posteriores se entrelazan en una celebración enriquecida con matices locales únicos.
El instituto de educación secundaria IES ICHASAGUA tiene el placer de anunciar el inicio de un nuevo programa de lengua italiana, denominado DANTE, diseñado para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aprender uno de los idiomas más bellos y ricos culturalmente del mundo. El IES ICHASAGUA, junto con el Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna, es el primer instituto en ofrecer un programa de aprendizaje de lengua italiana a los estudiantes de las Islas Canarias.
Las Tablas de San Andrés 2024 transformaron las calles de Icod de los Vinos y La Guancha, en el norte de Tenerife, en un vibrante escenario de tradiciones, adrenalina y sabores auténticos. Este evento, celebrado en los últimos días de noviembre, atrajo a miles de visitantes, consolidándose como una de las festividades más características y populares de Canarias. Nacida de la necesidad de transportar la madera desde los montes hasta la costa para la construcción de barricas e embarcaciones, la práctica de deslizarse sobre tablas de madera por las empinadas calles del municipio se ha convertido en el corazón de la celebración. Hoy, el tradicional arrastre de tablas reúne a participantes de todas las edades que se lanzan por pendientes como la famosa Calle El Plano, utilizando tablas no solo de madera, sino también de materiales modernos como baquelita y metacrilato, capaces de alcanzar velocidades sorprendentes y ofrecer emociones únicas.
Estos dos bienes protegidos de Canarias se unieron en un programa de actividades que incluyó talleres para todas las edades y “telegramas silbados” basados en referencias literarias del municipio.