PropTech e InsurTech: la innovación que está rediseñando el sector inmobiliario y los seguros

PropTech e InsurTech: la innovación que está rediseñando el sector inmobiliario y los seguros

En el panorama de la innovación digital, PropTech e InsurTech representan dos realidades en plena expansión que están revolucionando la forma en que se interactúa con inmuebles y seguros. La integración de tecnologías de vanguardia está creando nuevas oportunidades en estos sectores, promoviendo mayor eficiencia, transparencia y personalización. Esto está guiando a empresas y consumidores hacia un futuro más sostenible e inteligente.

Islas Canarias e inteligencia artificial: innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias turísticas

Islas Canarias e inteligencia artificial: innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias turísticas

La inteligencia artificial está transformando profundamente el turismo en sus dimensiones operativas, experienciales y estratégicas, creando nuevas oportunidades para personalizar los servicios, optimizar los flujos y hacer más sostenible la gestión de los destinos. En las Islas Canarias, esta transformación es particularmente evidente: el territorio se está convirtiendo en un laboratorio de innovación donde tecnología y acogida se entrelazan para mejorar la calidad de la experiencia turística y apoyar decisiones más conscientes.

Innovación, economía y finanzas: las fuerzas que moldean 2025

Innovación, economía y finanzas: las fuerzas que moldean 2025

Desde la revolución de la inteligencia artificial hasta la carrera por la energía sostenible, 2025 se presenta como el año en que la innovación se convierte en una estrategia económica global. En un escenario caracterizado por desafíos geopolíticos, transición verde y digitalización acelerada, las tecnologías emergentes y las políticas económicas se entrelazan para redefinir las prioridades de gobiernos, empresas e inversores.

Start-ups y jóvenes talentos: el rostro digital de Canarias

Start-ups y jóvenes talentos: el rostro digital de Canarias

Las Islas Canarias están viviendo una revolución silenciosa pero profunda. Más allá de la postal del paraíso turístico emerge hoy un ecosistema digital vivaz y competitivo, donde jóvenes talentos y start-ups innovadoras están reescribiendo la identidad económica del archipiélago, transformándolo en uno de los hubs tecnológicos más prometedores del sur de Europa.

Canarias, nuevo polo europeo para la innovación aeroespacial y los drones

Canarias, nuevo polo europeo para la innovación aeroespacial y los drones

Las Islas Canarias se están afirmando como un punto de referencia estratégico para la industria aeroespacial europea, especialmente en el campo de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y de los satélites de gran altitud (HAPS). Este desarrollo representa una oportunidad extraordinaria para emprendedores y empresas tecnológicas deseosas de insertarse en un sector de alto contenido innovador y con amplios márgenes de crecimiento.

Acuicultura de Precisión y Blue Economy: La Revolución Digital y Sostenible del Sector Pesquero

Acuicultura de Precisión y Blue Economy: La Revolución Digital y Sostenible del Sector Pesquero

La acuicultura de precisión representa una de las tendencias más innovadoras y revolucionarias en el sector de la cría de peces, caracterizándose por la integración masiva de tecnologías digitales avanzadas que permiten una gestión eficiente y sostenible de los recursos. En 2025, numerosas estructuras de acuicultura adoptan soluciones de automatización deep tech para optimizar la gestión de la alimentación y la salud del ganado piscícola, utilizando sistemas de monitoreo remoto, sensores IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial (IA) y análisis de big data para controlar en tiempo real parámetros ambientales, comportamientos de los peces y procesos de alimentación.

  Las Islas Canarias entre economía azul y transición energética: un laboratorio atlántico para Europa

Las Islas Canarias entre economía azul y transición energética: un laboratorio atlántico para Europa

Las Islas Canarias, desde siempre encrucijadas estratégicamente entre Europa, África y América, están viviendo una fase de profunda transformación económica y ambiental que las está posicionando como caso de estudio internacional. En un contexto mundial marcado por la emergencia climática, la necesidad de transición energética y las nuevas dinámicas geopolíticas ligadas al abastecimiento de recursos, el archipiélago apunta a convertirse en un laboratorio avanzado de sostenibilidad y de economía azul, donde tradición milenaria e innovación tecnológica no solo conviven, sino que se refuerzan recíprocamente.

Nuevos centros científicos y colaboraciones internacionales en crecimiento

Nuevos centros científicos y colaboraciones internacionales en crecimiento

Las Islas Canarias no son solo un destino turístico por excelencia. En los últimos años, el archipiélago ha iniciado un proceso de transformación que tiene como objetivo reforzar su papel como centro de investigación e innovación. Gracias a una combinación de inversiones públicas y privadas, las islas se están consolidando como un laboratorio al aire libre en el que la ciencia, la tecnología y la creatividad se unen para generar conocimiento y desarrollo económico.

Santander acelera en finanzas digitales: Openbank integra servicios criptográficos

Santander acelera en finanzas digitales: Openbank integra servicios criptográficos

El Banco Santander, uno de los bancos más sólidos y capitalizados del mundo según el Financial Stability Board, ha decidido abrir un nuevo capítulo en su oferta a los clientes minoristas con la introducción de la compraventa de criptomonedas a través de la plataforma digital Openbank. Esta decisión supone un paso importante en el proceso de transformación del grupo español, que desde hace años destaca no solo por su estabilidad patrimonial, sino también por su capacidad para dialogar con los principales actores globales del sector bancario, desde JPMorgan hasta HSBC, compartiendo estándares de cumplimiento y seguridad.

Europa entre supercomputadoras e inteligencia artificial: excelencia y oportunidades

Europa entre supercomputadoras e inteligencia artificial: excelencia y oportunidades

La Unión Europea se ha labrado un papel protagonista en el campo de los superordenadores, con cuatro de las diez máquinas más potentes del mundo. Entre ellas destaca el HPC6 de Eni, situado en Ferrera Erbognone (Italia), con una capacidad de cálculo de 606 millones de billones de operaciones por segundo, lo que lo sitúa en el sexto puesto de la clasificación mundial. Una herramienta capaz de realizar en pocos instantes operaciones que un ordenador tradicional tardaría años en completar.

De las playas a los navegadores: por qué Canarias atrae a las startups digitales

De las playas a los navegadores: por qué Canarias atrae a las startups digitales

Durante años sinónimo de mar y hospitalidad, hoy Canarias también se presenta como un terreno fértil para el emprendimiento tecnológico. Así lo subraya un reciente reportaje de Canarian Weekly, que sitúa al archipiélago –con Gran Canaria y Tenerife a la cabeza– como un “launchpad” para empresas digitales ágiles, orientadas a la escalabilidad y con costes bajo control. Un cambio de paso que no sustituye al turismo, sino que lo complementa, apostando por infraestructuras, reglas claras y servicios “ready-to-go”.

Merkarte, el nuevo programa del Cabildo de Tenerife para formar y valorizar a los jóvenes artistas

Merkarte, el nuevo programa del Cabildo de Tenerife para formar y valorizar a los jóvenes artistas

El Cabildo de Tenerife ha presentado un innovador programa formativo en el marco de Merkarte, la plataforma de promoción dedicada a los artistas emergentes de la isla. La iniciativa, gestionada por el área de Cultura de la corporación insular, pretende acompañar a los jóvenes creativos no solo en la fase expositiva, sino también en su recorrido de crecimiento profesional, respondiendo a las necesidades de un sector cada vez más competitivo y global.

Un arco de luz submarino: el desafío del Cable Enterprise entre Tenerife y La Gomera

Un arco de luz submarino: el desafío del Cable Enterprise entre Tenerife y La Gomera

En el puerto industrial de Granadilla, en el sur de Tenerife, la imponente silueta de un barco atrae la atención de cualquiera que pase cerca. Se llama Cable Enterprise y es el protagonista de una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la historia reciente de las Islas Canarias: la nueva conexión eléctrica submarina que unirá Tenerife y La Gomera. No se trata solo de un proyecto técnico, sino de un símbolo del futuro energético del archipiélago, de un vínculo que aportará estabilidad, desarrollo y confianza a comunidades que a menudo habían quedado en los márgenes.

Lanzarote abre la senda de la transición verde: firmado el primer protocolo para las ZAR

Lanzarote abre la senda de la transición verde: firmado el primer protocolo para las ZAR

El 22 de julio de 2025, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote suscribieron un acuerdo histórico: el primer protocolo dedicado a las Zonas de Aceleración para las Renovables (ZAR). Fruto de la reciente Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, este pacto inaugura un modelo de planificación energética claro, sostenible y compartido, ofreciendo seguridad jurídica a inversores y promotores, a la vez que garantiza el respeto al medio ambiente.