Plátano de Canarias: historia, economía y retos en el mercado de la UE
Las bananas de las Islas Canarias —el Plátano de Canarias— representan desde hace más de un siglo uno de los elementos económicos e identitarios más fuertes del archipiélago. El cultivo a gran escala comenzó a finales del siglo XIX, cuando los puertos francos de 1852 facilitaron la exportación de fruta tropical. Antes, el plátano se cultivaba sobre todo a nivel doméstico, pero la llegada de compañías británicas en la década de 1880 transformó la planta en un recurso comercial. En 1878, el comerciante Peter S. Reid envió a Inglaterra el primer cargamento oficial y, en los años siguientes, empresarios como Alfred L. Jones y empresas como Fyffes Ltd. desarrollaron un sistema estable de producción y transporte, conectando de forma regular Canarias con los puertos británicos. También Henry Wolfson contribuyó a la expansión de las plantaciones, que en pocos años sustituyeron productos tradicionales como la cochinilla, sentando las bases de un sector que marcaría la…

