Mercado inmobiliario 2025: Canarias entre crecimiento, sostenibilidad y nuevas normas

Mercado inmobiliario 2025: Canarias entre crecimiento, sostenibilidad y nuevas normas

En 2025 el mercado inmobiliario canario confirma su fuerza: precios al alza, nuevas inversiones y políticas orientadas a equilibrar desarrollo y acceso a la vivienda. Desde la evolución de los valores hasta el régimen fiscal RIC, pasando por la regulación de los alquileres turísticos, el sector entra en una fase de crecimiento más selectiva y sostenible.

 Islas y patrimonio: el turismo cultural como motor de identidad europea

Islas y patrimonio: el turismo cultural como motor de identidad europea

Las Islas Canarias representan mucho más que un destino de playa: son un verdadero cruce de culturas, historia e identidad europea. El turismo cultural está asumiendo un papel creciente en el archipiélago, funcionando como motor para la valorización del patrimonio y para el arraigo de una identidad compartida.

Arte y agua: instalaciones y esculturas inspiradas en el océano en las ciudades canarias

Arte y agua: instalaciones y esculturas inspiradas en el océano en las ciudades canarias

Entre las aguas límpidas del océano Atlántico, frente a las costas de Lanzarote, arte y naturaleza se funden en un diálogo poético y silencioso. El Museo Atlántico de Lanzarote, inaugurado en 2017 e ideado por el artista británico Jason deCaires Taylor, es el primer museo subacuático de Europa: un lugar único donde el arte contemporáneo se convierte en parte viva del paisaje marino.

Las cofradías del mar: la pesca artesanal como identidad de Canarias

Las cofradías del mar: la pesca artesanal como identidad de Canarias

En Canarias, el mar no es solo horizonte: es memoria, trabajo, devoción y comunidad. La pesca artesanal ha forjado un léxico cotidiano hecho de especies, estaciones, corrientes y técnicas transmitidas. En este contexto nacen y operan las cofradías de pescadores, corporaciones de derecho público que representan a los pescadores, tutelan sus intereses, funcionan como puente con las administraciones y coordinan iniciativas económicas y sociales del sector. La Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias (FRCPC), instituida en 2015, consolida esta red de representación a nivel insular, promoviendo transparencia, interlocución institucional y proyectos compartidos.

Las Dunas de Maspalomas: un desierto sobre el océano entre historia, naturaleza y renacimiento

Las Dunas de Maspalomas: un desierto sobre el océano entre historia, naturaleza y renacimiento

Las Dunas de Maspalomas, situadas en el extremo meridional de la isla de Gran Canaria, representan uno de los ecosistemas naturales más preciosos y delicados de las Islas Canarias. Este complejo paisaje, extendido por unas 400 hectáreas, comprende dunas móviles de arena dorada, una larga playa de seis kilómetros, una laguna salobre (La Charca) y un oasis costero que acoge numerosas especies migratorias y endémicas, como el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini).

Cuando el volcán se convierte en cocina: la explosión gastronómica de Canarias y la ola italiana

Cuando el volcán se convierte en cocina: la explosión gastronómica de Canarias y la ola italiana

Las Islas Canarias ya no son solamente sinónimo de sol, océano y relax. En los últimos años, este archipiélago de origen volcánico, suspendido entre África y Europa, se ha convertido en una de las nuevas capitales del gusto: un lugar donde la cocina se entrelaza con la naturaleza, la sostenibilidad y las historias de quien ha elegido hacer de él su propio laboratorio creativo. Entre restaurantes estrellados y proyectos independientes, Canarias representa hoy un punto de encuentro extraordinario entre tradición local y contaminaciones internacionales. Y entre estas últimas, la influencia italiana se distingue con fuerza: chefs que han llevado a la isla el rigor técnico y la sensibilidad mediterránea, encontrando un terreno fértil para reinventarse y contribuir al crecimiento cultural y económico del territorio.

Entre crecimiento e innovación: el nuevo rostro de la economía y la tecnología global

Entre crecimiento e innovación: el nuevo rostro de la economía y la tecnología global

En los últimos días, el panorama mundial ha mostrado un entrelazamiento cada vez más evidente entre economía y tecnología, marcado por dinámicas de crecimiento, transformaciones digitales y desafíos geopolíticos que están redefiniendo los equilibrios internacionales. El contexto actual parece complejo, pero al mismo tiempo rico en señales positivas, con algunos países que demuestran una notable capacidad de adaptación y una visión proyectada hacia el futuro.

Acuicultura de Precisión y Blue Economy: La Revolución Digital y Sostenible del Sector Pesquero

Acuicultura de Precisión y Blue Economy: La Revolución Digital y Sostenible del Sector Pesquero

La acuicultura de precisión representa una de las tendencias más innovadoras y revolucionarias en el sector de la cría de peces, caracterizándose por la integración masiva de tecnologías digitales avanzadas que permiten una gestión eficiente y sostenible de los recursos. En 2025, numerosas estructuras de acuicultura adoptan soluciones de automatización deep tech para optimizar la gestión de la alimentación y la salud del ganado piscícola, utilizando sistemas de monitoreo remoto, sensores IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial (IA) y análisis de big data para controlar en tiempo real parámetros ambientales, comportamientos de los peces y procesos de alimentación.

El Atlántico en otoño: los colores que cambian las islas

El Atlántico en otoño: los colores que cambian las islas

Cuando el otoño llega a Canarias, no trae frío ni melancolía, sino una luz nueva que transforma el archipiélago en un teatro natural de colores y atmósferas únicas. El sol desciende apenas sobre el horizonte y el océano adquiere tonalidades más profundas, del cobalto al cobre, mientras la luz del otoño otorga una cualidad diferente al paisaje: los volcanes emergen con contornos más nítidos, las playas se alternan con panoramas de coladas lávicas, y la temperatura del mar invita a un baño incluso en la temporada tardía.

Tradiciones de octubre ligadas a la cultura local canaria

Tradiciones de octubre ligadas a la cultura local canaria

Octubre, en las Islas Canarias, es un mes de transición y memoria. El verano se retira lentamente, dejando espacio a jornadas más tranquilas donde la vida del archipiélago vuelve a los ritmos antiguos de los pueblos. Es el tiempo de las fiestas de agradecimiento, de las cosechas y de las devociones que entrelazan lo sagrado y lo popular, identidad y naturaleza, en una celebración que hunde sus raíces en la historia agrícola y espiritual del archipiélago.

Noche, estrellas e islas: el astroturismo como frontera sostenible en Canarias

Noche, estrellas e islas: el astroturismo como frontera sostenible en Canarias

En 2025 el turismo global está atravesando una transformación estructural acelerada por la creciente conciencia ambiental y el rechazo de los modelos de masa insostenibles. Según el "Global Sustainable Tourism Report" de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 73% de los viajeros declara buscar experiencias auténticas, inmersivas y de bajo impacto, privilegiando destinos que protegen activamente su propio patrimonio natural y cultural.

  Las Islas Canarias entre economía azul y transición energética: un laboratorio atlántico para Europa

Las Islas Canarias entre economía azul y transición energética: un laboratorio atlántico para Europa

Las Islas Canarias, desde siempre encrucijadas estratégicamente entre Europa, África y América, están viviendo una fase de profunda transformación económica y ambiental que las está posicionando como caso de estudio internacional. En un contexto mundial marcado por la emergencia climática, la necesidad de transición energética y las nuevas dinámicas geopolíticas ligadas al abastecimiento de recursos, el archipiélago apunta a convertirse en un laboratorio avanzado de sostenibilidad y de economía azul, donde tradición milenaria e innovación tecnológica no solo conviven, sino que se refuerzan recíprocamente.

Turismo cultural en Europa: las islas como laboratorio del futuro

Turismo cultural en Europa: las islas como laboratorio del futuro

En el panorama europeo, las islas están asumiendo un papel cada vez más central como lugares de experimentación cultural y sostenibilidad. Ya no son solamente destinos turísticos estacionales, sino verdaderos living labs donde se entrelazan tradición milenaria, investigación científica e innovación social.

Entre volcanes y playas de arena negra: viaje al alma de Canarias

Entre volcanes y playas de arena negra: viaje al alma de Canarias

En el océano Atlántico, a unos 100 kilómetros de las costas africanas, las Islas Canarias cuentan una historia geológica iniciada hace más de 20 millones de años. Aquí la naturaleza es artista y escultora: moldea montañas que rozan las nubes, colorea el mar con tonalidades imposibles, dibuja playas que brillan de negro como perlas volcánicas. Cada isla del archipiélago es un mundo en sí mismo y cada paisaje una lección de geología viviente.

Cuando la memoria habla: los ancianos canarios que custodian las tradiciones

Cuando la memoria habla: los ancianos canarios que custodian las tradiciones

Cada isla tiene su voz, y en Canarias esta resuena con el acento dulce y pausado de los ancianos que custodian la memoria del tiempo. Entre mar y montaña, donde la vida transcurre despacio, son ellos quienes preservan un patrimonio cultural que resiste a través de la elaboración de cerámica, el tejido a mano, las recetas transmitidas y los relatos de las antiguas fiestas populares. Sus historias no son solamente recuerdos, sino hilos que mantienen unidas las generaciones, porque aquí la tradición no es nostalgia: es identidad, raíz y futuro.

Del local al global: estrategias de marketing turístico internacional

Del local al global: estrategias de marketing turístico internacional

El turismo es uno de los sectores más dinámicos y competitivos del mundo: los destinos hoy no compiten solo con las localidades cercanas, sino con cada rincón del planeta, gracias a vuelos económicos y una digitalización que elimina las distancias. Las estrategias de marketing turístico internacional deben por tanto crear una identidad reconocible, atraer visitantes y construir experiencias auténticas y sostenibles. Pero en un panorama dominado por las redes sociales y la inteligencia artificial, ¿qué hace realmente eficaz una estrategia?

Colores, sabores y estaciones: un paseo por los mercados semanales de Canarias

Colores, sabores y estaciones: un paseo por los mercados semanales de Canarias

Entre aromas de cítricos y el bullicio de los puestos, los mercados semanales de las Islas Canarias son una fiesta para los sentidos y para el alma. En estas islas donde el sol es una presencia constante y el clima varía de costa a montaña, cada producto cuenta una historia: la de la tierra generosa y de quienes la cultivan con dedicación. Visitar un mercado local no es solamente una forma de hacer la compra: es una experiencia auténtica, un encuentro con la cultura cotidiana de las islas.

Canarias entre presente y futuro: noticias y rostros de un archipiélago en movimiento

Canarias entre presente y futuro: noticias y rostros de un archipiélago en movimiento

En los últimos dos días el archipiélago de Canarias ha estado en el centro de una serie de noticias que reflejan la complejidad de su presente: una región en crecimiento económico, atenta a los desafíos sociales y ambientales, pero también consciente de su posición estratégica en el contexto europeo. Del presupuesto regional en aumento a las cuestiones migratorias, pasando por la crónica local y la protección del medio ambiente, las islas confirman su papel de laboratorio dinámico en el panorama atlántico.

Global Humane Society otorga a la Dra. Kathleen M. Dudzinski el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 a la Conservación de Especies

Global Humane Society otorga a la Dra. Kathleen M. Dudzinski el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 a la Conservación de Especies

La Dra. Kathleen Dudzinski ha dedicado su vida al estudio de la comunicación, el comportamiento y la acústica de los delfines, observándolos tanto en su ambiente natural como en contextos de cuidado controlado. Por este compromiso, la Global Humane Society le ha otorgado el Premio Internacional Wolfgang Kiessling 2025 para la Conservación de las Especies, instituido en honor de Wolfgang F. Kiessling, fundador de Loro Parque y figura de referencia mundial en la protección de la biodiversidad.