Los faros de Canarias: símbolos de navegación, historia y resistencia

Los faros de Canarias: símbolos de navegación, historia y resistencia

Los faros son mucho más que puntos de luz: son símbolos de viaje, búsqueda y resistencia, custodios silenciosos de historias que atraviesan los siglos. En Canarias, estos monumentos representan no solo instrumentos fundamentales para la navegación y la seguridad marítima, sino también emblemas culturales que unen ciencia, historia y paisaje en un patrimonio de valor inestimable.

3Bee: cuando la tecnología regenera la Biodiversidad

3Bee: cuando la tecnología regenera la Biodiversidad

3Bee representa una de las realidades más innovadoras y visionarias de la sostenibilidad europea. La empresa italiana, creada con el objetivo de proteger a los polinizadores y regenerar los ecosistemas naturales, ha transformado la biodiversidad en un modelo en el que tecnología y protección ambiental colaboran de forma armoniosa.

Películas y series rodadas en las Islas Canarias: cine, economía y territorio

Películas y series rodadas en las Islas Canarias: cine, economía y territorio

Las Islas Canarias se han convertido en un destino privilegiado para la industria cinematográfica internacional, acogiendo 71 rodajes de películas, series y programas de TV en un solo año. Este éxito no es casual: el archipiélago ofrece una combinación única de paisajes extraordinarios, clima favorable durante todo el año e incentivos fiscales altamente competitivos que parten del 45% y alcanzan el 54% sobre el primer millón gastado.

Queso de Flor de Gran Canaria: el queso DOP con cuajo vegetal

Queso de Flor de Gran Canaria: el queso DOP con cuajo vegetal

El Queso de Flor es uno de los símbolos gastronómicos más fascinantes de las Islas Canarias. Producido en los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya, este queso con Denominación de Origen Protegida hunde sus raíces en una práctica antigua y rarísima: el uso del cuajo vegetal obtenido de la flor del cardo (Cynara cardunculus).

 Beneficios del contacto con la naturaleza: efectos terapéuticos sobre la mente y el cuerpo

Beneficios del contacto con la naturaleza: efectos terapéuticos sobre la mente y el cuerpo

El contacto con la naturaleza es una de las formas más sencillas y profundas de recuperar equilibrio y serenidad. No se trata solo de pasear por un bosque u observar el mar: es un diálogo silencioso que involucra cuerpo, mente y emociones. Estudios internacionales demuestran que sumergirse en ambientes naturales reduce los niveles de cortisol, mejora el estado de ánimo y aumenta la capacidad de concentración.

25 de noviembre: el coste invisible de la violencia de género

25 de noviembre: el coste invisible de la violencia de género

El 25 de noviembre llama la atención sobre una realidad que pesa no solo sobre las víctimas, sino sobre toda la sociedad. La violencia contra las mujeres tiene un coste económico enorme: gastos sanitarios, apoyo psicológico, asistencia legal, protección, pérdida de productividad e interrupciones laborales. Estudios internacionales indican que el total puede equivaler a porcentajes relevantes del PIB – en algunos países europeos se estima entre el 1% y el 2% – evidenciando cuánto incide el fenómeno profundamente en el desarrollo económico y social de un país.

Charcos y piscinas naturales: maravillas volcánicas entre mar y roca

Charcos y piscinas naturales: maravillas volcánicas entre mar y roca

Los charcos son esculturas naturales modeladas por el encuentro entre océano y roca volcánica. Siglos de erosión forman cavidades que se llenan con la marea alta, creando piscinas protegidas donde el agua permanece cristalina y sorprendentemente tranquila. Por eso ofrecen una forma diferente de vivir el mar, más íntima y ligada a los ritmos de la naturaleza.

Canary Islands Olympic Sailing Week 2025: Regata Internacional en la Bahía de Las Palmas

Canary Islands Olympic Sailing Week 2025: Regata Internacional en la Bahía de Las Palmas

Del 4 al 7 de diciembre de 2025 Gran Canaria acogerá la Canary Islands Olympic Sailing Week, una de las competiciones de vela más esperadas de la temporada invernal. La bahía de Las Palmas, famosa por sus vientos constantes y las condiciones perfectas para la navegación, recibirá equipos procedentes de numerosos países, listos para desafiarse en las principales clases olímpicas.

Salinas artesanales: historia y tradición de la sal marina

Salinas artesanales: historia y tradición de la sal marina

Las salinas artesanales encarnan una de las expresiones más elocuentes del equilibrio milenario entre ingenio humano y naturaleza. Lugares como las Salinas de Fuencaliente en La Palma o las de Janubio en Lanzarote custodian todavía hoy la sabiduría de un arte antiguo, donde paciencia y rigor marcan desde hace siglos el ritmo de la recolección de la sal marina. Detrás de la aparente simplicidad del proceso se oculta una maestría refinada: el agua del océano es conducida a estanques poco profundos, donde la evaporación gradual revela cristales inmaculados, recogidos a mano según técnicas transmitidas a través de las generaciones.

Nuevas interacciones hombre-máquina: IA, Digital Twin y Cobots que transforman el trabajo

Nuevas interacciones hombre-máquina: IA, Digital Twin y Cobots que transforman el trabajo

En 2025 la relación entre seres humanos y tecnologías digitales está viviendo una fase de profunda transformación. Las nuevas modalidades de interacción hombre-máquina no son solo una evolución técnica, sino un cambio de paradigma que toca la cultura del trabajo, la formación y el modo mismo en que las organizaciones imaginan su propio futuro. Las empresas que experimentan con valentía estas innovaciones demuestran que la tecnología, cuando está diseñada en torno a las personas, puede convertirse en un poderoso aliado y no en un obstáculo.

Realidad aumentada en Canarias: startups innovadoras y nuevas oportunidades económicas en 2025

Realidad aumentada en Canarias: startups innovadoras y nuevas oportunidades económicas en 2025

Las tecnologías inmersivas están adquiriendo un papel cada vez más relevante en el desarrollo económico global, y la realidad aumentada (RA) es una de las herramientas que mejor combina innovación, competitividad y capacidad de atraer inversiones. Desde la valorización cultural hasta la formación profesional, la RA dialoga cada vez más a menudo con inteligencia artificial, robótica y redes 5G, contribuyendo al crecimiento de territorios enteros.

El vínculo con Portugal y el legado mudéjar en las Islas Canarias: un patrimonio cultural a menudo oculto

El vínculo con Portugal y el legado mudéjar en las Islas Canarias: un patrimonio cultural a menudo oculto

La historia de las Islas Canarias está tradicionalmente asociada casi exclusivamente a la dominación y la cultura española. Sin embargo, un análisis más profundo revela un entramado mucho más estratificado, en el cual Portugal y el legado mudéjar —fruto del encuentro entre cultura cristiana y arte morisco— han jugado un papel fundamental en la construcción de la identidad arquitectónica, cultural y social del archipiélago.

Canarias 2025: hub para startups e inversores entre incentivos fiscales e innovación

Canarias 2025: hub para startups e inversores entre incentivos fiscales e innovación

Las Islas Canarias se confirman, también en este avanzado 2025, como uno de los polos económicos más dinámicos del territorio europeo, capaces de atraer inversiones, talento empresarial y nuevos proyectos gracias a un ecosistema competitivo y en constante evolución. El rico calendario de iniciativas entre noviembre y diciembre testimonia una estrategia clara: apoyar la innovación y favorecer el crecimiento real de startups, pymes e inversores que eligen el archipiélago como base operativa.

Plátano de Canarias: historia, economía y retos en el mercado de la UE

Plátano de Canarias: historia, economía y retos en el mercado de la UE

Las bananas de las Islas Canarias —el Plátano de Canarias— representan desde hace más de un siglo uno de los elementos económicos e identitarios más fuertes del archipiélago. El cultivo a gran escala comenzó a finales del siglo XIX, cuando los puertos francos de 1852 facilitaron la exportación de fruta tropical. Antes, el plátano se cultivaba sobre todo a nivel doméstico, pero la llegada de compañías británicas en la década de 1880 transformó la planta en un recurso comercial. En 1878, el comerciante Peter S. Reid envió a Inglaterra el primer cargamento oficial y, en los años siguientes, empresarios como Alfred L. Jones y empresas como Fyffes Ltd. desarrollaron un sistema estable de producción y transporte, conectando de forma regular Canarias con los puertos británicos. También Henry Wolfson contribuyó a la expansión de las plantaciones, que en pocos años sustituyeron productos tradicionales como la cochinilla, sentando las bases de un sector que marcaría la…

Literatura y escritores emergentes de Canarias: 5 autores que debes conocer

Literatura y escritores emergentes de Canarias: 5 autores que debes conocer

En los últimos años ha surgido con fuerza una nueva generación de escritoras y escritores canarios que está redefiniendo el imaginario literario del archipiélago. Tradicionalmente, las Islas Canarias son conocidas sobre todo por el turismo y los paisajes exóticos, pero esta joven escena literaria desafía la visión estereotipada “de postal” para proponer relatos más críticos y arraigados en las realidades sociales locales. Muchos de estos autores abordan temas como la infancia difícil, la violencia estructural, la identidad queer, el sentimiento de periferia y el aislamiento emocional, a menudo entrelazándolos con elementos de la cultura local y del dialecto canario.

Día de los Derechos de la Infancia: iniciativas y proyectos en Canarias

Día de los Derechos de la Infancia: iniciativas y proyectos en Canarias

El 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la aprobación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y del Adolescente (1989), celebrado en todo el mundo como Día Mundial de los Derechos de la Infancia. En esta fecha, instituciones y comunidades organizan actos para sensibilizar sobre la importancia de garantizar salud, educación, protección y participación a todos los niños y niñas, estén donde estén.

El Hierro subterráneo: cuevas, mitos y antiguas arquitecturas de los Bimbaches

El Hierro subterráneo: cuevas, mitos y antiguas arquitecturas de los Bimbaches

En el extremo occidental de Canarias, la isla de El Hierro surge áspera y solitaria en el Atlántico. Bajo su piel volcánica se esconde un mundo secreto: un entramado de cuevas, cavernas lávicas y recovecos que desde hace siglos acoge la vida humana y custodia sus misterios. Caminando sobre estas tierras negras de basalto, se percibe que bajo la superficie hay otra isla, hecha de silencios y penumbra, de frescura húmeda y memorias antiguas.

El deporte en Canarias en noviembre: un paraíso para los aficionados

El deporte en Canarias en noviembre: un paraíso para los aficionados

Hay lugares que, más que destinos, parecen una invitación a moverse. Las Canarias, en noviembre, encarnan precisamente este espíritu: un archipiélago que vive de viento, luz y horizontes amplios, capaz de transformar cada salida al aire libre en un gesto de libertad. Aquí el otoño no ralentiza, sino que estimula: la temperatura permanece agradable, el aire es límpido y la energía del océano acompaña cada paso, cada ola y cada pedalada.

Bizum en España: cómo funciona, ventajas, límites y seguridad del pago instantáneo

Bizum en España: cómo funciona, ventajas, límites y seguridad del pago instantáneo

Bizum es un sistema de pago instantáneo español que ha revolucionado los hábitos de pago en España gracias a su sencillez, rapidez, seguridad y difusión generalizada. Está integrado en las apps bancarias, por lo que no requiere apps separadas, y funciona asociando el número de teléfono a la cuenta corriente para permitir transferencias inmediatas incluso entre bancos diferentes.

El misterio de los petroglifos guanches: las espirales antiguas que cuentan la historia de Canarias

El misterio de los petroglifos guanches: las espirales antiguas que cuentan la historia de Canarias

Entre las sombras de las montañas, sobre las paredes basálticas modeladas por el viento y en los grandes bloques de lava que salpican el paisaje, los petroglifos guanches continúan custodiando uno de los misterios más fascinantes de las Islas Canarias. Los grabados rupestres dejados por los antiguos habitantes del archipiélago representan un patrimonio enigmático, capaz de poner en diálogo pasado y presente con una fuerza sorprendente. Entre todos los símbolos que emergen de la roca, las espirales son sin duda las más recurrentes y las más misteriosas, como si encerraran un mensaje que atraviesa siglos y culturas.

Economía del bienestar en Canarias: cómo energía, turismo y pesca pueden construir un nuevo modelo sostenible

Economía del bienestar en Canarias: cómo energía, turismo y pesca pueden construir un nuevo modelo sostenible

La economía del bienestar se presenta a menudo como una única gran visión capaz de guiar territorios y comunidades hacia un desarrollo más equitativo y sostenible. Pero cuando se observan contextos complejos como las Islas Canarias, la realidad es mucho más polifacética. Su naturaleza insular, la fuerte especialización económica y la dependencia de recursos externos dificultan imaginar un modelo único válido para todos los sectores.